Los acuerdos entre conductores y usuarios están prohibidos por la ant
En Cotopaxi no usan el taxímetro
Desde el viernes pasado rige la disposición de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), para que los taxis de cooperativas y ejecutivos utilicen el taxímetro y emitan facturas a partir de los $ 4 de consumo.
Sin embargo, en Cotopaxi, no todos cumplen con esta disposición. Daniela Karolys, principal de la ANT, dijo que en esta provincia el 96% de las unidades posee el dispositivo, pero no todos lo usan.
Es el caso de Juan P., quien adujo que “prefiere fijar la carrera con el usuario y si no se llega a un acuerdo, algunos se bajan del transporte sin añadir más”.
Mayra Carrera, usuaria de taxis, explicó que no pide la activación del aparato, ya que en ocasiones luego de haberlo hecho, algunos conductores decidieron tomar la ruta más larga al destino solicitado, con el fin de que el taxímetro marque más dinero del que hubiese pagado por mutuo acuerdo.
Karolys aseguró que la sanción para el transportista que no use el aparato es de $ 51, es decir el 15% del salario básico general unificado y la reducción de 4,5 puntos a la licencia profesional. Así lo indican las últimas regulaciones que rigen en el Ecuador.
La autoridad recordó que los costos de arranque están establecidos en $ 0,35, en el día, y en $ 0,40, en la noche. La carrera cuesta $ 0,26 por kilómetro en la mañana y tarde, y $ 0,30 por kilómetro en la noche.
El redondeo está prohibido, “se debe cobrar la cantidad exacta”, exigió Karolys.