Publicidad
En palictahua y choglontus cayó el material
El volcán Tungurahua elevó su actividad y expulsó ceniza (Galería)
La relativa calma que el volcán Tungurahua ha mantenido desde septiembre del año pasado, cambió ayer. A partir de las 03:00 el coloso inició un nuevo ciclo de emisiones de ceniza de intensidad moderada.
Pese a que una espesa nubosidad cubre desde hace varios días la base y el cráter del macizo, las fumarolas emanadas el lunes pudieron ser vistas desde Ambato, Baños, Patate, Pelileo y otros cantones.
Fernanda Naranjo, técnica de turno en el Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), manifestó que ayer hubo caída de ceniza en varias poblaciones de Chimborazo. “Las columnas de polvo volcánico se dirigieron hacia el sector occidental. Agricultores de las comunidades El Manzano, Palictahua, Puela y Choglontus, en la vecina provincia, reportaron una mínima presencia de ceniza en sus cultivos”, dijo la funcionaria.
La semana pasada el Ministerio de Salud entregó un aproximado de 25 mil mascarillas, 12 mil visores y 3 mil guantes en los cantones Baños, Mocha, Patate, Quero y Pelileo, en Tungurahua y en los distritos Riobamba-Chambo y Guano–Penipe, en Chimborazo.
Carlos Manzano, jefe político de Ambato, informó que en los caseríos tungurahuenses cercanos al volcán, entre ellos Huambaló y Chacauco, no cayó el material. “La acción del viento evitó afectaciones en estas localidades. De incrementarse la actividad, los organismos que integran el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se reunirán de inmediato”, dijo.
Agricultores de Cotaló, Chacauco, Pillate y otros caseríos tungurahuenses próximos al coloso, toman las medidas necesarias para evitar daños en sus cultivos. “Hemos adelantado la cosecha de cebolla y maíz dos semanas pues tememos que en los días siguientes caiga ceniza”, dijo Luis Masabanda, morador de Chacauco. (I)