Publicidad

Ecuador, 05 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Proceso fomenta participación ciudadana en adquisición de medicamentos

El SICM se socializó en Riobamba

-

La socialización sobre el proceso de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos 2015 (SICM) se realizó en Riobamba.

El objetivo es recoger las observaciones de gremios de salud, usuarios y expertos en el área farmacéutica como parte de una veeduría.

Este evento fue organizado por el Servicio de Contratación Pública (Sercop) y la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SPCM) y busca fomentar la transparencia y la participación ciudadana en el sistema de adquisición de fármacos.

El Estado se proveerá de 414 tipos de medicamentos para la Red Pública de Salud por un monto de $ 500 millones. Esta adquisición se  realizará por medio de ofertas de empresas nacionales y extranjeras, sin embargo tendrá preferencia la industria ecuatoriana.

“Pero esta tiene que ser de calidad y que cuente con todos los requerimientos de ley. Por eso, solicitamos la ayuda de expertos en bioquímica de diferentes universidades del país para que sean ellos los que realicen las observaciones”, manifestó Luis Felipe Abarca, director de mediación del Sercop.   

El evento se organizó en el área de Bioquímica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) con la presencia de estudiantes y docentes que forman parte del Observatorio de la Institución y quienes están a cargo de revisar las fichas del oferente.

Los 6 docentes que forman parte de este proceso tienen bajo su responsabilidad la revisión de 100 fichas técnicas, este documento es necesario para que el oferente ingrese a la subasta inversa. En esas fichas hay información que los veedores deben verificar. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media