Publicidad

Ecuador, 05 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

AYER, CULTIVOS DE Quero, Cevallos, Chontapamba y El Manzano REPORTARON DAÑOS POR LA CAÍDA DEL MATERIAl

Ceniza del Tungurahua afecta a 4 poblados

Este paisaje se pudo divisar desde el riachuelo Bascún, en Baños. La ceniza expulsada por el coloso se dirigió hacia el occidente, causando daños en 4 pueblos. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
Este paisaje se pudo divisar desde el riachuelo Bascún, en Baños. La ceniza expulsada por el coloso se dirigió hacia el occidente, causando daños en 4 pueblos. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
-

La ceniza que el volcán Tungurahua viene expulsando desde la tarde del viernes ha ocasionado daños en al menos 4 localidades cercanas al coloso, tanto en Tungurahua como en Chimborazo.

Pese a que la emisión de columnas de polvo volcánico es permanente desde inicios de mes, en esta ocasión las afectaciones por la caída de este material han alcanzado tanto a plantaciones como al ganado de Quero, Cevallos, Chontapamba, en Pelileo, y El Manzano, en Penipe.

El Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) informa que la actividad del coloso es moderada con tendencia a alta y recomienda poner atención a un posible incremento del comportamiento.

Por su parte, los moradores de estas poblaciones se muestran preocupados, pues la tarde de ayer hubo 2 explosiones grandes, caída de ceniza inmediata y bramidos fuertes.

“Pensábamos que se iba a repetir lo ocurrido el 1 de febrero porque los estallidos eran muy fuertes e incluso hubo tremores. El ganado vacuno y ovino que existe en el lugar es el más afectado, pues la ceniza seca la hierba y los extensos pastos que hay en el lugar”, dijo Israel Moncayo, habitante del sector El Manzano, en Chimborazo.

Chontapamba, localidad ubicada a 15 minutos de Pelileo y caracterizada por su extensa producción de maíz, es otra de las poblaciones que presenta daños para la caída del polvo volcánico.

“La época para la siembra de maíz tendría que haber iniciado la semana pasada, pero por la constante presencia de ceniza volcánica, este año se tendrá que postergar. Cada familia del lugar se dedica a este cultivo porque el clima y la riqueza en minerales de la tierra facilitan que germine en poco tiempo y produzca mazorcas muy cargadas”, señaló Libardo Suárez, habitante de Chontapamba.

A 30 kilómetros de allí, en los poblados El Guanto, El Guasmo y Hualcanga, del cantón Quero, la situación es similar.

Allí, los productos más sembrados son la papa y la cebolla, motivo por el cual los agricultores han optado por adelantar ambas cosechas, pues temen perderlas del todo. “Aunque las lluvias de las últimas semanas han ayudado a no perder los cultivos de papa del todo, la ceniza calcina las ramas y las flores y nos obliga a perder el producto como alimento de cerdos, bajando el precio a menos de la mitad.

A esto se suma el hecho de que la tierra cultivable, al mezclarse con la ceniza, pierde temporalmente la fertilidad y demora en volverse a reactivar su riqueza mineral”, manifestó Karina Llerena, habitante de Hualcanga Santa Anita.

El precio por quintal de papa, según esta comunera tungurahuense, es de $ 17 en el mercado mayorista de Ambato  

Al igual que ella, al menos 50 familias de este y otros poblados apuran la cosecha de cebolla, pese que este producto es el menos vulnerable a daños por el polvo volcánico.

Eso se debe a su forma tubular que impide la acumulación de material y a que carece de hojas, ramas y flores. Los daños que causa la ceniza en la planta se reducen al deterioro de la capa superficial.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media