Publicidad
En 6 zonas están instaladas cámaras que vigilan la actividad del macizo
Autoridades cotopaxenses arman 96 actos para seguir capacitando a vecinos del volcán
Con el fin de mantener y elevar la autoestima de los cotopaxenses, que han sido afectados emocionalmente con el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), provincial, planificó en base a una resolución declarar a octubre como el ‘mes de la solidaridad y reducción de riesgos’.
Se lo llamó así debido a que el 13 de octubre se celebra el Día Internacional de la Reducción de Riesgos de Desastres.
Los 96 eventos programados se iniciaron el jueves 1 de octubre con una caminata en la que la gente llevó globos blancos hasta el barrio El Calvario (declarado acogiente en caso de erupción).
En ese lugar funcionarios de varias instituciones gubernamentales expusieron su trabajo de prevención en relación a este tema.
En estos 15 días se han desarrollado caminatas, foros y la actividad más reciente fue una casa abierta organizada por la Municipalidad de Latacunga, en la cual se ofreció variada información referente al volcán Cotopaxi.
En uno de los stands representantes del Departamento de Seguridad Ciudadana explicaron a los ciudadanos cómo funciona el sistema de monitoreo en tiempo real. Esta opción permite estar alertas las 24 horas ante una posible amenaza del macizo.
Las cámaras están ubicadas en los sectores de Barrancas, San Buenaventura, Terminal Terrestre, Maldonado Toledo, Ciudadela Patria y en el barrio El Calvario, con una cobertura de 1 kilómetro 300 metros.
José Luis Solís, funcionario del GAD Municipal, manifestó que también se entregan mapas sectorizados desde la parroquia Eloy Alfaro, La Matriz y todos los sectores de Latacunga.
Justo al frente se encontraba el stand del Cuerpo de Bomberos. Ahí Omar Arroyo, en compañía de tres colegas, explicaba cómo se preparaban diariamente para estar a la vanguardia en temas de prevención y control de incendios, primeros auxilios y demás.
“En una emergencia siempre hay que saber controlar la situación. Los conocimientos que adquirimos también los compartimos con la colectividad”, aseguró Arroyo.
En ese contexto, mañana, desde las 09:00, se realizará un ciclopaseo. Participarán las autoridades locales y provinciales, encabezadas por el gobernador, Fernando Suárez, quien realizó la convocatoria en el atrio de la Catedral de Latacunga, situada en el Centro Histórico.
En los días siguientes se efectuarán actividades culturales, caminatas y exposiciones. “Es bueno que se nos ofrezca información variada. Estamos actualizándonos constantemente”, dijo Adel Merizalde, estudiante universitario.
Según el informe del Instituto Geofísico (IG), el volcán se mantiene en alerta amarilla. En la mañana de ayer el macizo mantuvo su actividad interna y superficial moderada. Había malas condiciones climáticas en la zona. (I)