En este sitio se exponen muestras de 7 disciplinas artísticas
Arte ambateño se fusiona en la Casa del Portal
Distinguido a escala regional como referente para cualquier sala de exposición y galería, el Museo Provincial Casa del Portal de Ambato lleva 11 años exhibiendo lo mejor del arte local, nacional e internacional.
Se encuentra dentro de una casa centenaria de diseño colonial, restaurada, decorada y adecuada por el Gobierno Provincial de Tungurahua, para albergar muestras de 7 disciplinas artísticas.
Desde que abrió sus puertas en 2003, el lugar ha servido como escenario para presentaciones musicales, teatrales y de danza; espectáculos con títeres; mimo; exposiciones pictóricas, escultóricas y fotográficas; declamaciones y muestras de cine.
Su céntrica ubicación (Sucre y Castillo), exposiciones permanentes, variada programación y trato cordial del personal a cargo, hacen acogedoras las visitas de casi 70 mil personas cada año.
Las 10 salas que componen la pinacoteca, distribuidas en 2 pisos, son las más visitadas durante las fiestas de la ciudad, en febrero. Concurren 60 mil turistas, aproximadamente.
El portón, los jardines, las galerías, el ágora, techo y los pasillos evocan recuerdos y aromas de siglos pasados. Esos años en los que Luis A. Martínez, Pedro Fermín Cevallos, Celiano Monge, Eugenia Mera o cualquiera de los tres Juanes vivían en casas similares y dejaban su huella imborrable en la historia de la ciudad y del país.
En 2 salas del centenario museo se exhiben, de forma permanente, los lienzos del ambateño Oswaldo Viteri, un reconocido acuarelista y máximo exponente de la pintura neofigurativa.
De igual forma, el público puede observar varios óleos de Luis A. Martínez, destacado fotógrafo, pintor, escultor y andinista ambateño.
Al interior del salón Identidad, en el segundo piso, se pueden apreciar esculturas de artistas locales. Estas representan la forma de vida de los habitantes precolombinos que dominaban el territorio provincial, entre ellos los Panzaleos, considerados como los ancestros directos de los tungurahuenses.
El resto de salas sirve como escenario para exposiciones pictóricas y literarias de creativos artistas y temáticas variadas.
Un ejemplo de esto es la amplia programación que se mantiene, desde inicios de abril, con actividades poéticas y culturales sobre Juan Montalvo, ya que ese es el mes de su natalicio.
El ágora de la Casa del Portal, en la parte de atrás y con capacidad para 600 personas, es el escenario para ‘Domingos en familia’, un programa semanal dirigido a los más pequeños. A partir de las 11:00, los menores pueden disfrutar de música, títeres, danza, teatro y diversas actividades lúdicas.
Todas las actividades que se realizan allí son gratuitas. La pinacoteca abre de lunes a viernes, de 09:00 a 18:30 y fines de semana, de 10:00 a 17:00.