Publicidad
Aún es desconocida La causa del fenómeno
Abultamiento en el cráter del Tungurahua inquieta a vigías
Una pequeña deformación en el flanco noroccidental del cráter del volcán Tungurahua preocupa al personal encargado del monitoreo.
Al parecer, la boca del coloso estaría levemente abultada. El fenómeno fue detectado hace una semana por los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), cuando el número de sismos se incrementó significativamente.
Carlos Sánchez, vigía de la Estación de Monitoreo Ventanas, en Baños, dijo que una espesa nubosidad dificulta el monitoreo visual del cráter casi a diario. “Son pocos los momentos en que la cumbre está despejada. Pese a que aún es pronto para determinar la causa del abultamiento debemos estar alertas, pues en cualquier momento podrían producirse explosiones violentas”, advirtió.
Sánchez manifestó, además, que personal del OVT, ubicado a 13 kilómetros del macizo, le ha solicitado que reporte cualquier ruido extraño que este emita. “Esto porque la unidad en la que trabajo está 10 kilómetros más cerca del volcán”, precisó.
Benjamín Bernard, técnico del Instituto Geofísico, manifestó ayer que a pesar de este fenómeno la actividad se mantiene moderada.