Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Operan desde 2009

84 ‘tricimotos’ de 2 cooperativas dan su servicio en La Maná

El 70% de los conductores viene del campo. Dejaron el agro, por ser poco rentable.
El 70% de los conductores viene del campo. Dejaron el agro, por ser poco rentable.
-

Hace 5 años, 42.216 habitantes de La Maná (Cotopaxi) encontraron en las ‘tricimotos’ una forma de transporte cómodo, seguro y barato.

Los taxis convencionales son escasos debido a la poca demanda.

Una ‘tricimoto’ es una motocicleta ensamblada con acero, para colocar en la parte posterior un asiento tapizado para 3 personas. Cuenta con 3 llantas  y una cubierta de lona.

Al momento hay 84 unidades en las 2 cooperativas legalizadas: Comtri La Maná (verdes) y 19 de Mayo (rojas).

Según Alexander Villareal, chofer, hay otras 2 empresas que funcionan al margen de la ley. “Gestionamos para que también les exijan la legalización o les impidan funcionar”, explicó Villareal.

Los taxis son escasos en la zona central de La Maná. La gente prefiere las ‘tricimotos’ por el bajo costo de la carrera que cuesta $ 0,30 por persona y el trayecto más largo  $ 1. Son atractivas para los turistas.

“Las prefieren los visitantes de la Sierra y del extranjero. Ganamos unos $ 20 diarios, de lunes a domingo”, dijo Andrés Contreras.

La adquisición de una nueva ‘tricimoto’, los permisos, licencia y demás  puede valer hasta $ 7 mil.  

Antes no superaban los $ 1 mil, pero el  cambio de imagen que exigió la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), cuando puso en marcha su plan de ‘chatarrización’, como paso previo para regularizar las ‘tricimotos’ a escala nacional, empujó los costos a  $ 4.600, y sumado el Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT) y matrícula, el monto se incrementó a $ 4.800.

Contenido externo patrocinado