Publicidad
Ayer esta población tungurahuense cumplió 163 años de cantonización
47.000 pillareños necesitan de mejores servicios básicos, carreteras y un camal
Ambato.-
Píllaro cumplió ayer 163 años de cantonización con el reto de mejorar la vialidad y los servicios básicos para más de 47.000 habitantes.
Esta población está situada a 30 minutos de Ambato. La vía asfaltada que conecta a ambas ciudades es de doble carril y a pesar de la señalización reciente y el reforzamiento de las vallas de seguridad, el riesgo de accidentes automovilísticos es continuo.
Según el alcalde, Patricio Saravia, posesionado hace algo más de dos meses, asumió la administración municipal de un cantón en situación de descuido. “Pero tenemos el reto de seguir adelante. Píllaro requiere con urgencia de la construcción del camal municipal y de un centro de mercadeo. Además, el mejoramiento de las carreteras y caminos de segundo orden. El déficit del alcantarillado y del agua potable alcanza el 75%, pero máximo en 3 años cubriremos al 99% de la población y pondremos en marcha los proyectos en cronograma”, aseguró Saravia.
Aún así la Municipalidad tendrá que idear la forma de obtener más recursos económicos, pues el presupuesto anual no supera los $ 9 millones.
Sin embargo, Saravia se siente optimista y considera que en los próximos 6 meses se lograrán cambios sustanciales en la vialidad y obras ornamentales. “Para la próxima diablada pillareña, que se efectúa entre el 1 y el 6 de enero, recibiremos a los turistas locales, nacionales y del exterior con cambios importantes”, dijo el primer personero municipal.
Un cantón con tradiciones
El desfile de la ‘diablada Pillareña’ se realiza entre el 1 y 6 de enero de cada año. En esos días, miles de disfrazados con las más estrafalarias máscaras de demonios y atuendos rojos y negros, danzan por las calles céntricas al ritmo de las bandas de pueblo.
Esta fiesta se alista con meses de anticipación, de hecho en estos días los artesanos empezaron a elaborar las máscaras que son adornadas con cuernos de toros, cabras y de otros animales. Los participantes provienen de parroquias y caseríos que se organizan sin priostes.
La diablada forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador desde el 2009. A la par, este cantón también se destaca por la gastronomía.
La fritada, caldo de gallina, churrasco, empanada de maíz, tortillas de tiresto, entre otros, son preparados en poblados como La Matriz, Ciudad Nueva, San Miguelito, Emilio María Terán, Baquerizo Moreno, Marcos Espinel, San José de Poaló, San Andrés y Presidente Urbina.
En este cantón nació el general Rumiñahui y el expresidente José María Urbina. Es una de las puertas de ingreso a Los Llanganates parque famoso a nivel mundial.