Nuevos trolebuses enfrentan a Municipio con concejales y trabajadores
La adquisición de 60 nuevos trolebuses enfrenta al Municipio de Quito con concejales y trabajadores de la Empresa de Pasajeros Quito.
Las primeras 46 unidades se entregaron oficialmente el 31 de marzo de 2025 y en apenas unos pocos días de operación han concentrado cuestionamientos en torno a presuntas irregularidades en su proceso de contratación, su transporte hacia Quito, así como el manejo, mecánica y mantenimiento.
El Municipio firmó el contrato con el consorcio chino IFS-Yutong en junio de 2024, con el objetivo de renovar la flota de trolebuses eléctricos. La Empresa de Pasajeros Quito estuvo a cargo de la licitación para comprar 50 unidades de transporte, que se ampliaron poco después a 60.
Según explicó Xavier Vásquez, gerente de la empresa municipal, en el Concejo Metropolitano, la adquisición tuvo un costo de USD 36.197.303, en un proceso que se realizó a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
El costo por unidad fue de USD 581.364 por unidad e incluyó el transporte y logística, el equipamiento de talleres, la capacitación a técnicos y conductores, y la homologación de las unidades para su circulación.
Concejales cuestionan el procedimiento
En una entrevista con Ecuador TV, el concejal Michael Aulestia señaló que la Empresa de Pasajeros habría pagado un costo mayor por las unidades de transporte del que se comercializan.
Según el concejal, el precio para cada trolebús ofertado por el mismo fabricante en una cotización es de USD 496.000, incluido el flete, USD 85.000 menos que el precio pagado por el Municipio.
A esto se suman inconsistencias en el procedimiento realizado con UNOPS. El concejal Andrés Campaña apuntó en la misma televisora que el procedimiento debió realizarse por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) y no por UNOPS como intermediaria.
"Lo que se hizo es una figura que está prohibida por la ley, que es un intermediario, en este caso un intermediario internacional", indicó.
Además hay observaciones al proceso del flete de las unidades, es decir el mecanismo para que lleguen desde la fábrica en China hasta Quito. Este tuvo un costo total de USD 2,4 millones (USD 1,4 millones embarque y flete marítimo; USD 910.000 flete terrestre y logística), según datos del Municipio.
"No podríamos decir que USD 910.000 es el costo del transporte terrestre, que casi se iguala al costo del transporte marítimo", recalcó Aulestia.
Trabajadores señalan problemas en trolebuses
Los trabajadores que forman parte del Comité de Empresa de los Trabajadores de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito realizaron un plantón pacífico frente a la Alcaldía, en la Plaza Grande, durante la mañana de este viernes 4 de abril de 2025 para exigir respuestas por presuntas irregularidades en las unidades de transporte público.
En una carta aseguraron que los trolebuses eléctricos tenderían al descarrilamiento, existirían roturas en las cabezas colectoras, rampas que se caen solas y una línea aérea de conexión en mal estado. Solicitaron a los conductores que no firmen documentos como custodios de las unidades, ya que estas "no prestan las garantías necesarias para trabajar".
A ello se suma que siete de los 46 vehículos entregados habrían presentado problemas mecánicos y no se encuentran todavía en circulación.
"Al no haber las garantías de trabajar en estas nuevas unidades seguiríamos trabajando en las anteriores unidades que son los articulados y biarticulados", mencionó Stalin Salguero, secretario general del Comité de Trabajadores.
Por su parte, el Municipio se defendió de la adquisición en un comunicado de prensa, en el que indicó que las unidades ya han recorrido 15.500 kilómetros, sin que se presenten novedades o incidentes en su funcionamiento.
Como parte del proceso de fiscalización, la siguiente semana está previsto un recorrido junto a los concejales desde la terminal El Recreo hasta Quitumbe, para evidenciar las posibles anomalías. En este tramo, el Comité de Trabajadores aduce que la tercera puerta de los andenes no coincide con la de las unidades.
TE PUEDE INTERESAR:
#Seguridad | La detención se dio en un operativo en La Puntilla. #LéaloEnET: https://t.co/n9BrQfEyN8 pic.twitter.com/U9sZqfpg5d
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 4, 2025