Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los datos del cabildo señalan que más de 3.000 calles y avenidas han sido arregladas

Los baches persisten en Quito tras una inversión de $ 1,4 millones

Los baches persisten en Quito tras una inversión de $ 1,4 millones
10 de diciembre de 2014 - 00:00 - Redacción Quito

De acuerdo con la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), el Municipio de Quito invirtió $ 1,4 millones en la reparación y mejoramiento de 3.337 vías de la ciudad entre junio y noviembre de este año.

A pesar de ello, en las calles y avenidas de diversas zonas capitalinas se observan los efectos de la época de lluvias iniciada a fines de septiembre.

El médico anestesiólogo Robinson Caizapanta, habitante de la urbanización Bellavista Alta (en el norte), señaló que “aunque la actual Alcaldía bacheó las calles cuando empezó su gestión, valdría la pena que regrese y arregle los sitios en los que han aparecido nuevos huecos”.

Aproximadamente a un kilómetro de allí, en la intersección   de las calles Flavio Alfaro y Huachi (barrio Quito Norte), se ha formado un hoyo en mitad del carril por el que circulan los vehículos en dirección oriente-occidente.

Carmen Pozo, propietaria de una tienda de abarrotes ubicada en la esquina, relató que el orificio de unos 15 centímetros “empezó como una grieta en el pavimento  más de un mes y se abrió hace una semana aproximadamente. Las llantas de los carros, sobre todo de los pequeños, se hunden. Y aunque no hay grandes problemas, parece que el bache cada vez se hace más grande”.

Los daños en el sistema vial son más evidentes para quienes lo utilizan prácticamente durante el día, como conductores de taxis y buses.

Sebastián Vinueza, taxista de profesión, aseguró que este tipo de problemas es más evidente en las zonas periféricas. “Las autoridades no atienden a toda la ciudad de la misma manera. Se concentran en arreglar las calles principales del centro, pero dejan abandonadas las otras vías, por donde también hay gente y vehículos en las calles”.

En tanto, Rodolfo Sigüenza, un chofer de bus, reclamó al Municipio para que redoble su trabajo de mantenimiento vial luego de caer con su unidad en un bache formado en el carril derecho (sentido oriente-occidente) de la avenida Alonso de Angulo, cerca de la Administración Zonal Eloy Alfaro (en el sur).

Ernesto Jácome, otro conductor de taxi, afirmó que ha encontrado baches sobre todo en la zona La Floresta (centro-norte) y las zonas aledañas, por donde circula la mayor parte del tiempo.  

Agregó que, por ejemplo, la vía más afectada es la Ladrón de Guevara, que soporta gran cantidad de tráfico.

TESTIMONIO

Luis Cuenca. Conductor de taxi hace aproximadamente 15 años

“LA MAYOR PARTE DE LOS BACHES ESTÁ EN EL SUR”

La mayor cantidad de problemas de mantenimiento de vías los he encontrado, sobre todo, por el sur. Aunque en otras partes de Quito también hay baches. Por ejemplo, en la calle Montúfar (Centro Histórico), el empedrado se daña a cada rato, a pesar de que el Municipio interviene.

Me parece que esto se debe a que no usan buen material y con el paso de los carros o con la lluvia parece que empieza a desgranarse.

Y lo mismo sucede en varios lugares. Por ejemplo, en la calle Manabí, cerca de la Benalcázar hicieron unos arreglos hace unos meses y al poco tiempo, los adoquines estaban flojos nuevamente en algunas partes de esa calle. Prácticamente no duró nada.

Por el sur, aunque la situación no es desastrosa todavía, sí hay líos. Es como si las calles estuvieran empezando a dañarse hace algunas semanas.

Esto se observa, por ejemplo, por la ciudadela Ibarra. También ocurre en La Ecuatoriana, donde hay desniveles en la vía de acceso. Pero donde yo vivo, en ese barrio, sí hicieron un buen trabajo.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media