Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

está previsto que el presidente de la república y elexalcalde augusto barrera participen de la apertura

La Ruta Viva se inaugurará hoy con accesos incompletos a los barrios aledaños (Infografía)

La Ruta Viva se inaugurará hoy con accesos incompletos a los barrios aledaños (Infografía)
12 de diciembre de 2014 - 00:00 - Redacción Quito

La ruta Viva se inaugurará hoy después de 24 meses de trabajo. Con la entrega de la II Fase se completa el trazado de 12,9 kilómetros, cuya primera parte fue abierta en diciembre de 2013 por el presidente Rafael Correa y el exalcalde Augusto Barrera.  

El proyecto vial fue planteado hace 30 años, pero recién en la Alcaldía anterior la obra empezó a ejecutarse.

La Fase I, de 5,5 kilómetros, se empezó a construir en 2012 y va desde el intercambiador en el sector Auqui, en la Av. Simón Bolívar, hasta el puente sobre el Río San Pedro, en La Primavera.  

La habilitación de ese tramo hace aproximadamente un año hizo que la circulación vehicular se redujera en la avenida Interoceánica en alrededor de un 20%.

Con una inversión aproximada de $ 300 millones, se prevé que la obra beneficie a 200 mil habitantes de 21 barrios del valle de Tumbaco. Alrededor de 50 mil vehículos diarios transitarán por ella, reduciendo en un 50% la congestión en la Av. Interoceánica. La proyección es que por ahí circulen 23 mil autos.

Pero la vía también abre otras necesidades. Por ejemplo, los vecinos del sector La Morita piden la construcción de un puente peatonal, pues el trazado incomunicó una parte del sector, afectando a los alumnos del colegio Tumbaco.

Soraida Cuichán, moradora del lugar, comentó que desde que el barrio fue dividido, los alumnos tienen que trasladarse hasta el barrio La Villavega para cruza la ruta Viva y entrar al plantel. Ello ha provocado -dice- que los alumnos sean víctimas de la delincuencia, sobre todo en las noches.

A la nueva ruta también le hacen falta trabajos complementarios comovías de conexión a barrios y  puentes peatonales, los cuales estarían listos en enero.

Además hay quienes dicen que aún no han recibido el pago por la expropiación de sus propiedades. Mariela Farinango (75), quien vive en el barrio Tola Chica, dijo que el Cabildo le debe $ 71 mil y que lleva 2 años tratando de que le paguen.

Contenido externo patrocinado