Los escenarios de la consulta popular
Los resultados de la consulta popular tienen aplicación inmediata y obligatoria. Es decir, habrá un antes y un después en Ecuador que marcará la vida de los ciudadanos.
Este diario consultó a 4 constitucionalistas sobre los escenarios políticos previstos en el caso de que gane el Sí o el No en la consulta del próximo 4 de febrero.
Esos escenarios son bastante claros a juicio de estos expertos.
Reelección indefinida
En el tema para eliminar la reelección indefinida, por ejemplo, al ganar el Sí, eso significa que los ecuatorianos han decidido sepultar al expresidente Rafael Correa e impedir que llegue nuevamente al Palacio de Carondelet. Pero en caso de un triunfo del No, todo seguirá igual y habrá Correa para la próxima década.
Esa enmienda vuelve al esquema de la Constitución de 2008 que fue cambiada por pedido de Correa a través de la Asamblea para permitir su reelección.
Los especialistas desmintieron que la pregunta sobre la reelección tenga un efecto retroactivo, tal como han señalado algunos exasambleístas de Alianza PAIS, denominados actualmente como Nuevo PAIS, y el propio exprimer mandatario.
El constitucionalista Rafael Oyarte subrayó que eso es falso porque la enmienda incluso incorpora una transitoria que indica con claridad: las personas que han cumplido por dos períodos un cargo no podrán optar por un tercero. “Una cosa es la aplicación retroactiva de las normas, otra es la legislación con dedicatoria”, dijo. Y citó un ejemplo: Assad Bucaram quería candidatizarse al sillón presidencial, en 1978.
Sin embargo, la consulta popular de ese año impuso un requisito adicional para impedir que ‘Don Buca’ llegase a la Presidencia de la República: ser hijo de padre y madre ecuatorianos para ser candidato presidencial. Él tenía padres libaneses.
La consulta propuesta por el presidente Lenín Moreno tampoco viola la Convención Americana sobre Derechos Humanos para elegir y ser elegido, como aseguran Correa y sus defensores.
Según Oyarte, si fuera así la Corte Interamericana habría emitido una opinión consultiva o una sentencia sobre las constituciones en la región que prohíben la reelección como México o Paraguay, por ejemplo, o que la restringen como en la mayoría de los países latinoamericanos.
“La Corte ha dicho que hay condiciones de acceso al cargo, pero Correa cree que son solo requisitos, inhabilitaciones y limitaciones a la reelección”.
Para él, Nicaragua, Costa Rica y Bolivia utilizaron la Convención con fines políticos para quedarse en el poder todos los años que quisieran.
Consejo de Participación
En el caso de la pregunta sobre cesar a las autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, si gana el Sí ellos deben ir a sus casas por su mal desempeño.
El presidente Moreno enviará ternas con los 7 nuevos candidatos para integrar un Consejo transitorio y la Asamblea tendrá que votar por ellos. Ese Consejo estará en vigencia hasta el próximo año cuando se convoque a las elecciones seccionales y los ciudadanos podrán elegir a los consejeros.
En cambio, el triunfo del No en esta pregunta significará que quieren tener “a los amigos de Correa y perpetuarse en el poder”, dijo Oyarte.
El Consejo transitorio evaluará la actuación de todas las autoridades de control y dirá si permanecen o no en sus cargos, explicó el constitucionalista Jorge Zavala.
Pero el escenario en el caso de la designación del nuevo Consejo puede complicarse a criterio del constitucionalista Mauro Terán.
Según él es necesario que haya pluralismo; el Ejecutivo debería pensar en un acuerdo nacional para la reestructuración institucional de Estado, a través de una Asamblea Constituyente.
“El cambio de Consejo no implica solucionar toda la crisis del país. Se requiere que las organizaciones clasistas, políticas, académicas, sociales y los pueblos y nacionalidades intervengan para salir del caos de la Constitución de Montecristi que permitió la impunidad y la corrupción que se desató en la última década”, dijo.
En cambio, el triunfo del No en esta pregunta sería desastroso porque profundizaría la crisis institucional, económica, política y moral, explicó Terán.
Ley de Plusvalía
Esta es otra de las preguntas clave de la consulta. El apoyo para eliminar la Ley de la Plusvalía abrirá las puertas a inversiones en ese importante sector de la economía y creará fuentes de trabajo.
Es este caso, la consulta no es de aplicación inmediata, pues la Asamblea tendrá que presentar un proyecto de ley para derogar la normativa aprobada por el Gobierno anterior y elaborar una nueva, dijeron los expertos. (I)
La convención nacional de Unidad Popular (UP) fue en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, en Quito, para definir la estrategia de la campaña a favor de Sí en la consulta del próximo 4 de febrero. Foto: Miguel Castro / El Telégrafo
En la campaña por el No a la consulta en Guayaquil participan algunos asambleístas como Sofía Espín (exasesora de Glas), que se desafilió del movimiento Alianza PAIS (AP) esta semana. Foto: Mario Egas / El Telégrafo
La reelección indefinida sostiene al autoritarismo
En América Latina “se repite la misma coartada: pasar de un periodo presidencial a dos, a tres y de allí a la reelección indefinida con la cual se consagra un régimen autoritario”, dice a la revista digital Zeta el especialista en temas latinoamericanos Héctor Schamis.
Él analiza el caso de Evo Morales, el presidente de Bolivia. Llegó a la presidencia en 2006 por un período sin reelección. En el 2009 consiguió aprobar una nueva Constitución con cláusula de reelección inmediata por un segundo período.
“Una disposición transitoria especificaba que el período anterior -bajo la previa Constitución- se tomaría en cuenta“, señala.
Schamis explica que Morales fue reelecto en diciembre del 2009 con el 67 % de los votos para cumplir su último período. “En 2013 fue a un tercer mandato y fue habilitado por el Tribunal Constitucional. Su justificación: antes había sido presidente de ‘otro’ Estado”.
La nueva Constitución boliviana consagra el Estado plurinacional boliviano. “La alquimia constitucional fue burda pero efectiva: volvió a ser reelecto en 2014”. En 2016 hizo un referéndum para una extensión a su período y perdió. Actualmente, insiste en quedarse en el poder a cualquier costo y piensa acudir a otros tribunales. (O)
El cambio de las Cartas Políticas en Ecuador
Desde 1830 hasta 2008 Ecuador ha tenido 20 constituciones. La primera fue al fundar la República y elegir a Juan José Flores como Presidente.
En 1869 se redactó la octava Constitución, que fue aprobada en consulta popular. Esta fue llamada la Carta Negra por la oposición y permitió la segunda presidencia de Gabriel García Moreno.
En 1909 se hizo la segunda Constitución liberal y se eligió a Eloy Alfaro como presidente. Separó la Iglesia del Estado. Mientras en 1928 se escribió una nueva Carta Política durante la presidencia de Isidro Ayora, que garantizaba el sufragio femenino.
En 1938, es decir 10 años más tarde, la Asamblea Constituyente, convocada por Alberto Enríquez, promulgó la nueva Constitución y eligió a Aurelio Mosquera. Pero la Carta Política nunca entró en vigencia porque fue derogada por el Presidente.
En 1979 se elaboró una Constitución, aprobada en referéndum, que permitió volver a la democracia al país y elegir a Jaime Roldós como presidente.
En cambio, en 1997 se instaló la Asamblea Constituyente que redactó otra Constitución en 1998 y se eligió a Jamil Mahuad como mandatario. En el 2008 se elaboró otra Carta Política en la Asamblea Constituyente, convocada por el exmandatario Rafael Correa. (I)