Publicidad

Ecuador, 22 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La OEA solicita a la CC un pronunciamiento y formula observaciones

El 4 de febrero el proceso electoral de consulta y referendo se desarrolló con la presencia de observadores de la OEA, Unasur y Uniore, principalmente.
El 4 de febrero el proceso electoral de consulta y referendo se desarrolló con la presencia de observadores de la OEA, Unasur y Uniore, principalmente.
-

La Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un informe preliminar sobre la consulta popular, en el que consideró que parte de los cuestionamientos sobre el proceso electoral se pudieron evitar si se hubiera contado con un pronunciamiento expreso de la Corte Constitucional (CC).

El organismo también estimó que, frente a los recursos pendientes, es importante que, ya sea por recursos de inconstitucionalidad o por el control posterior, la Corte emita un pronunciamiento de fondo sobre el proceso.

También formularon observaciones. Una de ellas es que en elecciones donde se propongan preguntas de consulta popular y de referendo, lo ideal sería que se cuente con dos papeletas separadas.

Además, que el texto de los anexos se incluyó al dorso de la papeleta y debido a la cantidad de información que contenían se utilizó un tamaño de fuente pequeña, que en casos dificultó la lectura.

Asimismo efectúa recomendaciones, con el propósito de evitar que se generen expectativas falsas o acusaciones sin fundamento sobre la posibilidad de acceder a los resultados muy cerca del momento de cierre de las juntas receptoras del voto.

Para este fin, la misión acordó el establecimiento de un protocolo que contenga el horario de divulgación de resultados para la ciudadanía.

En cuanto a la difusión de propaganda electoral, también emitió observaciones, en el sentido de que algunas cuñas de campaña no fueron difundidas por los medios de comunicación.

“Garantizar la libertad de expresión en los procesos electorales es un derecho fundamental para la competencia y la negación de publicar spots puede considerarse como censura previa y conlleva a la inequidad en la contienda”, puntualiza.

La titular del CNE, Nubia Villacís expresó su extrañeza porque los expertos se refieren, en el documento, a aspectos constitucionales y no a temas electorales, para lo cual fueron invitados al país.

En declaraciones para Telesur, dijo que normalmente estos entes son invitados únicamente a realizar la observación internacional. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media