Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Gabinete de Gobierno tiene perfil técnico

Gabinete de Gobierno tiene perfil técnico
Foto: Internet
16 de diciembre de 2017 - 00:00 - Redacción Política

El presidente Lenín Moreno ha tenido la habilidad para tomar decisiones inmediatas ante las renuncias de parte de su equipo ministerial, una vez que han pasado casi siete meses de su gestión.

Ahora en el gabinete resaltan figuras que no han estado vinculadas directamente con la política partidista, sino más bien en actividades ligadas a la investigación, a la academia y al trabajo social, principalmente.

Según analistas y políticos, las altas direcciones del Estado deben tener gente “altamente especializada”. Por eso reconocen las capacidades y experiencia de una parte de los nuevos integrantes del gabinete ministerial.

Tras casi siete meses, para la asambleísta Ximena Peña, el perfil -técnico- de los titulares en el gabinete debe enfocarse en arrancar los programas de Gobierno, por eso felicita el “refrescar las líneas ministeriales”.

“El Presidente en estos meses pudo identificar qué cuadros han respondido; si no respondieron tienen que irse y es prudente cambiar ahora para que en el año 2018 agilicen todo lo ofrecido”, dijo la asambleísta.

Ellos deben acelerar las propuestas de campaña. En el caso de Iván Espinel, resalta, en vez de gestionar el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se dedicó a construir su movimiento político Fuerza Compromiso Social.

Además, dijo, su salida también se debió a que en las últimas semanas fue envuelto en polémicas: informes de la Contraloría determinaron su responsabilidad civil culposa por supuestas irregularidades en su desempeño como funcionario del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde estuvo hasta 2014.

El analista Jorge Orbe destacó la llegada al MIES de Berenice Cordero. “Tiene todas las capacidades y competencias para desarrollar la aplicación de la política social”.

Para el sociólogo e investigador, Carlos Groner, el perfil técnico debe privilegiarse en quienes van a mejorar las diferentes carteras de Estado.

Aclaró que todo gobernante que apunte a abordar las mejoras para el país, debe estar acompañado por expertos en cifras, en investigación, en análisis de la realidad del Ecuador.

Para el exasambleísta Fernando Bustamante, la idea de refrescar líneas y mejorar la gestión no depende solo del funcionario público.

“Un ministro, ya sea político o técnico, o lo que sea, debe tener dos características: idoneidad y que genere confianza en la gente”.

Y consideró que el actual gabinete goza de confianza por la salida de funcionarios que tenían “su mochila del anterior régimen”, ya que creaban suspicacias en la opinión pública.

Bustamante sostuvo que es “imperdonable” que una persona funja como ministro mientras “no aclare las grandes glosas de dinero, con la Fiscalía o con la Contraloría. Es lógica la salida, por ejemplo, de Iván Espinel”.

Lamentó que en los últimos años se defendiera -ilógicamente- a los funcionarios mientras no se tenga una sentencia ejecutoriada.

A su criterio, los que han quedado se identifican más con el actual plan del Gobierno Nacional.

Tras la salida de Eduardo Mangas de la Secretaría de la Presidencia, por un audio donde contó varias infidencias sobre la gestión del Ejecutivo, Moreno encargó temporalmente esa dependencia a Andrés Mideros, secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Aunque reconocen el papel de investigador y planificador de Mideros, analistas consideran que el perfil para ese puesto debe ser un especialista en gestión pública, que no se atribuya la vocería del Presidente ni de ningún ministro o secretario de Estado.

Orbe consideró que en el caso del equipo económico, hay capacidad y experiencia.

“El ministro de Finanzas Carlos de la Torre tiene una base teórica muy aplicada y tiene experiencia en el tema. Además, las políticas que se han tomado son afines al plan que ganó en las urnas el pasado 2 de abril”, recalcó.

No obstante, Orbe prevé un problema en ese sector: falta mayor transparencia en la información sobre la situación económica del país y no han existido claras definiciones -de manera organizada- sobre el plan económico.

Según el analista Alberto Acosta Burneo, la política económica del Ecuador no ha cambiado. Considera que la clave no es refrescar líneas sino dar un giro a lo que se hizo en estos 10 últimos años.

“Estamos en una condición económica distinta porque ya no hay recursos. Lamentablemente se sigue con la misma política”.

El exasambleísta Bustamante justificó la salida de varios colaboradores de la actual administración al considerar que ciertos “hechos políticos” han alterado la esfera pública y provocaron que Moreno tomara correctivos.

Falta al gabinete
Aunque destacan la presencia de rostros que “oxigenan” la política pública, coinciden en que en el gabinete ministerial, principalmente en los viceministerios, subsecretarías, directores y asesores, deben ser más profesionales y aptos para su rol.

“No solo se trata de que los ministros cumplan sino que sus equipos no se conviertan en un club de amigos, por eso es necesario que se reúna a los profesionales altamente preparados”, según Bustamante.

Y añadió: “falta coherencia” entre los actores, es decir, que tengan un perfil más coherente con los distintos ámbitos. “Presiento que en diferentes partes del gabinete no se hablan entre sí”, concluyó, al mismo tiempo aclaró que ese tema no es el más importante por el momento. Instó a que todos trabajen por la consulta popular.   

Para Groner, actualmente el gabinete afronta una crisis, sin embargo propuso una solución. “Los ministros deben trabajar para tener una sociedad más equitativa e igualitaria. No se debe hacerlo para los grupos de poder”. (I)

--------------------------------

“Quienes están concuerdan con mis ideas”
Con respecto a los ministros que conforman actualmente su gabinete y a quienes renunciaron, en la entrevista que el presidente Lenín Moreno dio al diario español ABC sostuvo que “se fueron quienes se dieron cuenta de que no había convergencia entre ellos y el Gobierno. Quienes están concuerdan con mis ideas de lo que creo que debe ser la economía”.

En ese sentido y ante la pregunta: “Sabrá de economía, pero no le dejó la “mesa servida”, como él (Rafael Correa) dijo... El Jefe de Estado respondió: “En los tiempos de bonanza todos sabemos de economía. En verdad, la mesa no solo no quedó servida, sino casi destruida. La situación es muy compleja; tenemos 600 obras grandes con problemas de sobreprecio, han excedido las obras complementarias, que era la trampa para poder ganar las licitaciones”.

El Primer Mandatario se mostró sorprendido por lo que llamó una “corrupción galopante” y dijo estar “espeluznado porque nuestras presunciones fueron rebasadas por los hechos, principalmente en el último período del gobierno anterior.

Lastimosamente, parecería que el presidente (Correa), en más de una ocasión, hacía la vista gorda porque estaba pensando no en el país, sino en la próxima elección. (I)

----------------------------------

Granda busca cooperación para terminar infraestructura
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda, busca en España acuerdos de cooperación con instituciones públicas y empresas privadas para desarrollar y mejorar la infraestructura nacional.

“Somos bastante pragmáticos, creemos que hay un desarrollo bastante interesante en España y hay muchos temas que podemos asimilar para nuestro modelo”, declaró a la agencia EFE el funcionario. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media