Publicidad
Presidente Noboa expide reglamento para la reparación de víctimas colaterales de feminicidio
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo No. 558, que oficializa el Reglamento General de la Ley de Acompañamiento y Reparación para los familiares de víctimas de feminicidio y otras muertes violentas por razones de género.
Así lo dio a conocer la Secretaria General de Comunicación de la Presidencia.
Este reglamento establece mecanismos de protección y asistencia para priorizar el bienestar de niñas, niños y personas cuidadoras, con el fin de garantizar condiciones dignas para su desarrollo.
Como parte de esta política, se creó el fondo "En Memoria de Ellas", el cual permitirá a las familias de las víctimas acceder a apoyo psicosocial, educación, vivienda y otras oportunidades para fomentar su autonomía.
Esta iniciativa busca ir más allá de la compensación económica y asegurar un respaldo que contribuya a la reconstrucción de sus vidas con dignidad.
Aspectos importantes:
-
Enfoque de reparación transformadora: Se brinda apoyo económico y se busca una reparación con enfoque de género, derechos humanos e interseccionalidad para garantizar que las víctimas indirectas puedan reconstruir sus vidas.
-
Medidas judiciales de reparación: Se contempla la rehabilitación física, psicológica, ocupacional y educativa tanto para las víctimas directas como indirectas, además de la compensación por el daño al proyecto de vida.
-
Prioridad a grupos vulnerables: Se establece atención especializada para niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad que han sido afectadas por feminicidio o violencia de género.
-
Compromiso del Estado y la sociedad: No solo es un deber del Gobierno, sino que se involucra a la sociedad y la familia en la erradicación de la violencia.
El Gobierno enfatizó, en el comunicado, que todas las acciones se implementarán con enfoque de justicia, protección ante la revictimización y respeto a la dignidad de las personas afectadas, considerando la movilidad humana, la discapacidad, el enfoque generacional e intercultural.
También te puede interesar:
#8M | Estas mujeres han pisado fuerte y han dejado huella en los países latinoamericanos y el mundo. ¿Quieres conocerlas? #LéaloEnET: https://t.co/w8wxsJXjvc pic.twitter.com/26ZSikkrG6
— EcuadorTV (@EcuadorTV) March 8, 2025