Publicidad

Ecuador, 20 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

¡Cifras récord! Exportaciones no petroleras y no mineras registraron un crecimiento

Conozca cómo le fue y las perspectivas del sector exportador en Ecuador. El cacao dominó.
Conozca cómo le fue y las perspectivas del sector exportador en Ecuador. El cacao dominó.
-

Las exportaciones no petroleras y no mineras cerraron el 2024 con cifras positivas, ya que se registró un aumento del 16% alcanzando USD 21.745 millones con respecto al 2023 que llegó a USD 18.792. 

El principal impulso fue el histórico precio del cacao en grano y la expansión del sector procesador atunero. Por ello, Ecuador cerró con un superávit (tener más dinero del que se gasta) de USD 6.678 millones, el más alto desde el inicio de la dolarización, según información de Fedexpor. 

Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de Fedexpor, señaló que “el cacao fue el gran ganador, quedándose a apenas USD 200 millones de convertirse en el segundo producto de exportación del país, esto refleja la constante evolución del mercado global. Cada vez es más necesaria la previsibilidad y la estabilidad en los mercados para fortalecer la competitividad. Con una agenda de apertura comercial robusta, hemos logrado consolidar nuestra participación y demostrar el alto potencial de nuestra oferta exportable”. 

Productos destacados

Los productos no petroleros no mineros que destacaron fueron el camarón, banano y plátano, cacao y sus derivados. 

El camarón es el primer producto de exportación no petrolera en Ecuador. En el periodo comprendido entre enero y noviembre de 2024 se exportó USD 6.416 millones, pero registró una baja del 3,4%.

En segundo lugar está el banano, con USD 3.308 millones en exportaciones, es decir, tuvo un aumento de 1,6%. 

El cacao se mantuvo en el top de productos con cifras positivas. De hecho tuvo un incremento de 178%, es decir, alcanzó USD 2.787 millones, según datos del Ministerio de Producción. 

En cuarto lugar están los enlatados de pescado, con USD 1.504 millones y un incremento de 24,9% y en quinto lugar están los concentrados de plomo y cobre, con USD 1.086 millones y una caída del 7,6%. 

En la Unión Europea, las exportaciones no petroleras no mineras registraron USD 5.513 millones, con un incremento de USD 1.500 millones adicionales, en 2024. 

En Estados Unidos alcanzaron USD 4.584 millones, con un crecimiento en cacao, frutas, camarón y banano, aunque las flores registraron una caída del 2%.

China experimentó una baja en las exportaciones ecuatorianas, cerrando en USD 3.731 millones, debido a la menor demanda de camarón, banano y plátano. 

En la Comunidad Andina, las exportaciones llegaron a USD 1.278 millones, con una leve recuperación en productos industriales y alimenticios.

Acuerdo con la Unión Europea 

El acuerdo comercial con la Unión Europea ha permitido sostener y expandir las exportaciones ecuatorianas, generando un crecimiento acumulado de USD 14.428 millones en ocho años de vigencia del acuerdo comercial. 

El cacao también encabeza la lista, ya que ha pasado de USD 176 millones a USD 1.299 millones. Lo mismo ocurrió con el camarón que pasó de USD 699 millones a 1.291. 

Perspectivas para este 2025 

En cuanto a las proyecciones de exportaciones no petroleras y no mineras, la proyección también es positiva. Se proyecta que el volumen aumente un 3% y un 4% en dólares.

Para Ribadeneira, mantener las cifras positivas dependen de seguir con la apertura de Ecuador con países como Canadá y Corea del Sur. También es necesario que el país sea considerado en la lista de USTR, que es el listado de países con los que Estados Unidos negociará un TLC. A estos se deben sumar los acuerdos con Panamá y República Dominicana.  

Otro de los desafíos es invertir en materia de seguridad para el sector exportador y fortalecer la competitividad interna. “Debemos volver al crecimiento de dos dígitos y necesitamos ser más competitivos. Se debe evitar la tramitología y eliminación del impuesto a las materias primas”. 

¿Qué productos destacarían en este año? Según Ribadeneira, se espera que el cacao mantenga sus cifras positivas; más banano, plátano, atún y flores. Este último ya dejó números buenos en febrero con San Valentín. 

También te puede interesar: 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media