Publicidad

Ecuador, 21 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Observación colombiana califica como 'limpia' la jornada electoral en Ecuador

Luz Pastrana, del grupo de observadores colombianos, se pronunció sobre las elecciones en Ecuador.  
Luz Pastrana, del grupo de observadores colombianos, se pronunció sobre las elecciones en Ecuador.  
-

Como una jornada democrática limpia calificó Luz Pastrana, observadora colombiana, a las elecciones realizadas el domingo 13 de abril en Ecuador. Esto ante la denuncia en redes que hizo el presidente de Colombia, Gustavo Petro. 

En entrevista para FM Mundo, la comisionada descartó la posibilidad de fraude, tesis que fue denunciada en un inicio por la excandidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González.

 “Fuimos testigos de una jornada democrática. Los ecuatorianos votaron con conciencia y tranquilidad”, señaló Pastrana, el entrevistador. También dijo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) brindó todas las garantías a los observadores internacionales y a los representantes de los dos partidos políticos antes, durante y después del balotaje. “Nosotros vimos un proceso transparente”, mencionó. 

En esa jornada participaron dentro de la delegación colombiana: dos miembros de la Organización Mundial de Juventudes, una procuradora, una magistrada, dos senadoras y del gobierno de Petro que en este momento están en Colombia y que fueron bien atendidos por el CNE. 

Los comisionados no están de acuerdo con las acusaciones de Petro; las senadoras del Gobierno habrían realizado un informe basado en las conclusiones del Parlamento Andino en el que se mencionaba que todo estaba en regla. 

¿Qué denunció Gustavo Petro sobre las elecciones en Ecuador? 

El pasado 15 de abril de 2025, Petro planteó la teoría de supuestas inconsistencias en Ecuador en sus redes sociales.

Señaló que se enviaron veedores de Colombia a las elecciones de Ecuador y que tuvieron que protegerse por temor a no poder salir de la jornada. Además, dijo que Leonidas Iza fue detenido unos días antes del 13 de abril y que las elecciones estuvieron bajo vigilancia militar directa y con militares encapuchados.  Los dos primeros señalamientos fueron desmentidos. 

En cuanto a la vigilancia militar denunciada, esta es una práctica común de resguardo del proceso electoral por parte de las fuerzas del orden, señaló Pastrana.  

“Creo que el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas. Hasta el momento me expresaré oficialmente”, dijo Petro. Ante esto, la funcionaria colombiana señaló que este es un lenguaje acordado por Petro con  mandatarios como Claudia Sheinbaum y Nicolás Maduro para sostener una narrativa de elecciones no transparentes ante los ojos internacionales. “Manejan un proyecto fallido y están tratando de blindarse”.

Pastrana confirmó que ningún colombiano fue detenido durante o después de la jornada. 

Los observadores han pedido a Petro la ampliación de este informe para conocer detalles sobre la denuncia del mandatario. 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media