Publicidad

Ecuador, 07 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Diana Salazar termina sus funciones, pero no se sabe quién será su reemplazo

Diana Salazar termina mañana sus funciones como Fiscal General del Ecuador.
Diana Salazar termina mañana sus funciones como Fiscal General del Ecuador.
-

Diana Salazar, fiscal general de la Nación, termina este martes, 8 de abril de 2025, sus funciones tras seis años de presidir la entidad. Sin embargo aún no se sabe quién será su reemplazo. 

Recientemente, Salazar se reincorporó en sus funciones, ya que a finales de 2024 dio a luz a su segunda hija. 

¿Qué dice la normativa? 

En el Código Orgánico de la Función Judicial se señala que el periodo de la Fiscal General del Estado durará seis años, sin posibilidad de reelección. “Cumplido con el periodo, la máxima autoridad podrá mantenerse en funciones prorrogadas hasta la designación de su reemplazo”, se señala en el artículo 283. 

En ese articulado además se explica que la designación está a cargo del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y se hará de conformidad con lo que establecen los artículos 209 y 210 de la Constitución. 

En el artículo 209 se explica que para la designación de autoridades, el Cpccs organizará comisiones ciudadanas de selección que serán los encargados de llevar a cabo el concurso público de oposición y méritos, veedurías y demás. 

Estas comisiones ciudadanas estarán conformadas por una delegada por cada función del Estado e igual número de representantes de organizaciones sociales y de la ciudadanía; serán escogidos por sorteo público. 

El Cpccs además tienen la facultad de escoger al mejor puntuado, luego de cumplir con todos los pasos del concurso. Posteriormente se informará a la Asamblea para su posesión oficial. No obstante, el organismo no ha avanzado con este proceso. 

Polémicas en el Cpccs 

El Cpccs ha estado envuelto en varias polémicas. Una de ellas es la destitución de los exvocales correístas Eduardo Franco Loor, Augusto Verduga y Yadira Saltos, quienes eran parte de la denominada ‘Liga Azul’. 

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) falló en su contra por una infracción electoral muy grave relacionada con el auspicio del movimiento Revolución Ciudadana durante la campaña. 

Dos de los lugares de los cesados ya fueron cubiertos por Piedad Cuarán y Gonzalo Albán. Resta uno más que está en disputa entre David Rosero y Óscar Ayerbe. La Asamblea Nacional será la encargada de definir quién se posesiona, pero antes elevó una consulta a la Procuraduría General del Estado. 

Andrés Fantonio, presidente del Cpccs, dijo a Primicias que sin la respuesta de la Procuraduría no se puede avanzar en el concurso. 

Casos ejecutados durante la gestión de Salazar 

Durante los seis años de gestión de Diana Salazar se han abierto investigaciones por casos de presunta corrupción, infiltración del narcotráfico en la política y en la justicia. Entre ellos se puede mencionar: 

Caso Sobornos

Se investigó el delito de cohecho por parte de una estructura de corrupción que operó paralela a la Presidencia de la República en la época de Rafael Correa. Según la Fiscalía se cobraron sobornos a empresarios a cambio de obras públicas; el dinero se usó para fines electorales. 20 personas fueron sentenciadas, entre ellas, Jorge Glas, exvicepresidente, Rafael Correa, expresidente, y otros. 

Caso Metástasis 

Se investigó el delito de delincuencia organizada tras el asesinato del narcotraficante Leandro Norero. Se trató de una estructura de corrupción enquistada en la función judicial que extendía sus redes hacia la política, policías y empresarios. 32 personas fueron sentenciadas, entre ellas, Wilman Terán, expresidente de la Judicatura; Mayra Salazar, exrelacionista pública de la Corte de Justicia del Guayas; Pablo Ramírez, exdirector del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI). 

Caso Purga

Tras las revelaciones de Mayra Salazar, quien era operadora de Norero, se pudo investigar otra estructura de corrupción comandada por Pablo M., exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC). 10 personas fueron sentenciadas por delincuencia organizada.

También te puede interesar: 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media