Publicidad

Ecuador, 23 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Cinco claves para entender el caso Rosa Argudo

Rosa Argudo, exfuncionaria de IESS en Azuay, enfrenta una investigación en Contraloría y Fiscalía por varios delitos.
Rosa Argudo, exfuncionaria de IESS en Azuay, enfrenta una investigación en Contraloría y Fiscalía por varios delitos.
-

Rosa Argudo, secretaria del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), enfrenta una investigación por varios delitos presuntamente cometidos mientras trabajó en el Hospital José Carrasco Arteaga de Cuenca. El caso surge tras la denuncia de cinco asambleístas de Azuay. 

En agosto de 2024, los entonces asambleístas Sofía Sánchez, Leonardo Berrezueta y Mabel Méndez y los legisladores Adrían Castro y Diego Matovelle de ADN presentaron un informe preliminar con presuntas irregularidades (nepotismo y tráfico de influencias) dentro del círculo cercano a Argudo. 

Estas son cinco claves para entender el caso:

  1. La denuncia presentada por los asambleístas 

En el primer documento que los legisladores presentaron en la Fiscalía General, señalaron hallazgos como: 

  • Supuestas capacitaciones para ascensos con valores que se pagaban presuntamente en cuentas personales.
  • Compraventas de un hotel en Cuenca dentro del mismo círculo de familiares de Rosa Argudo y la Confederación Ecuatoriana de Trabajadoras y Trabajadores y Organizaciones de la Seguridad Social (Cetoss).
  • Firmas  de convenios con empresas y personas para supuestamente evadir procesos de contratación pública. 
  • Evidencias de que varias máquinas expendedoras de alimentos, pertenecientes a la hija de Argudo, estaban colocadas en casas de salud públicas de Cuenca. 
  • Evidencias de presunto incremento de patrimonio de la sindicalista y familiares; familia de Argudo y más dirigentes sindicales trabajando en el IESS.
  1. Fiscalía y Contraloría investigan el caso. 

En el marco de esta denuncia, la Fiscalía General del Estado abrió una investigación contra Argudo por presunto enriquecimiento ilícito. Además, la Contraloría del Ecuador abrió un examen especial a su gestión y los bienes que administraba. 

  1. La salida de Rosa Argudo y la remoción de su hija del IESS

Tiempo después, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) desvinculó a Rosa Argudo el 27 de septiembre de 2024 por las presuntas irregularidades  cometidas en su gestión. 

El oficio correspondiente al despido intempestivo de Argudo fue emitido por Olmedo León, entonces gerente general del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga del IESS, en donde se desempeñaba Argudo en el cargo de auxiliar de esterilización, con un salario mensual de USD 1.295. 

El Ministerio de Trabajo también destituyó a Lourdes Angélica Terreros, hija de la sindicalista, del mismo hospital. Ocurrió el 15 de diciembre luego de que se comprobara que las máquinas expendedoras de alimentos que se encontraban en varias casas de salud de la ciudad eran de su propiedad. 

  1. La acción de protección presentada por Rosa Argudo

Argudo interpuso una acción legal por la causal de "despido ineficaz" tras su desvinculación del Hospital José Carrasco. En septiembre de 2024, Argudo fue notificada por el IESS y despedida de la institución en la que ella trabajaba como enfermera. Su carrera en la casa de salud fue de 36 años. 

La exfuncionaria ganó la acción de protección por despido intempestivo que interpuso contra la institución. En la audiencia realizada el 4 de febrero de 2025 en el Complejo Judicial de Cuenca, la jueza Carlota Sigüenza le dio la posibilidad de regresar a sus labores o recibir una indemnización.  La defensa de la exfuncionaria señaló que Argudo no quiere volver, ya que es víctima de "linchamiento mediático y acoso laboral". Por ello, señalaron que Argudo sería indemnizada. 

  1. El informe de Contraloría 

Finalmente, la Contraloría reveló que Rosa Argudo trabajó solo 2 de 379 días revisados. El documento fue aprobado el 4 de abril de 2025, tras el inicio de un seguimiento por parte de la institución a las actividades de la entonces funcionaria pública que laboraba dentro del Hospital José Carrasco Arteaga de Cuenca.  

Según el documento, la Contraloría revisó la planificación de horarios, registro de permisos y falta de registro de asistencia de enero 2020 a julio 2024. Se revisaron 379 días.

Allí se detalla que Rosa Argudo tiene el siguiente historial laboral:

De 379 días planificados (de enero 2020 a julio 2024), 148 días constan como días registrados en el sistema y timbrados. El resto de días, es decir, 221 días, no cuentan con registro de asistencia al trabajo. 

Ahora, de los 148 días, dentro de la sumatoria de días registrados en el sistema y días timbrados, hay permisos con cargo a vacaciones, permisos por enfermedad y permisos sindicales; distribuidos así: 

  • Permiso con cargo a vacaciones: 7 días

  • Permiso por enfermedad: 2 días

  • Permiso sindical: 35

  • Permiso sindical para directivos: 102 días

  • Los días timbrados por Argudo fueron apenas dos.

El caso continúa en investigación dentro de la Contraloría y la Fiscalía General del Estado, a fin de confirmar o descartar los delitos antes mencionados. 





Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media