Publicidad
Los Dirigentes turcos se niegan a formar gobierno con el partido del mandatario conservador
Selahattin Demirtas, el líder kurdo que representa a las mujeres y grupos GLBTI
Ankara.-
Cuando Selahattin Demirtas restó importancia a las tradiciones formales de la campaña política turca y fue a un programa de televisión equipado con un saz -guitarra popular-, Recep Tayyp Erdogan percibió una oportunidad para darle un golpe. El presidente turco comentó que el líder del Partido Demócrata Popular (HDP) era solo una mera “estrella de pop”. Pero lejos de herir a Demirtas, la observación solo sirvió para revelar su miedo al joven político, de 42 años de edad, atractivo y con buen sentido del humor.
La actuación musical fue solo una de las formas que Demirtas utilizó para lograr la victoria para el movimiento kurdo en las elecciones legislativas de este domingo de Turquía y frustrar las aspiraciones del presidente islamita, Recep Tayyp Erdogan, de construir una presidencia todopoderosa, señala The Guardian.
Fue un triple triunfo. En los comicios el HDP, una coalición de formaciones izquierdistas turcas, logró romper la barrera del 10% de los votos y entrar en el Parlamento, consiguió que ciudadanos turcos no-kurdos votaran por esa formación e impidió que el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), de Erdogan, mantuviera la mayoría absoluta en el Legislativo que ha tenido durante 13 años.
Este resultado, que le dio el 13,1% de los votos al HDP y 80 escaños en un Parlamento de 550 y que fuera el partido más votado en 14 de las 81 provincias del país (ver infografía), catapulta a Demirtas como un líder en ascenso, ya que su estrategia de convertir su formación en un “partido turco”, y no en uno exclusivamente “kurdo”, resultó completamente exitosa.
Este abogado de derechos humanos y militante de la causa kurda ingresó a la política activa recién en 2007 cuando fue elegido diputado. En 2012 fue uno de los fundadores del HDP, que no solo aglutinó a las diferentes facciones kurdas del país, sino que también integró a varios grupos turcos de izquierda. En 2014 se presentó a las elecciones presidenciales que ganó Erdogan con el 51,7% de los votos, pero en las que Demirtas obtuvo un histórico 9,7%, frente al 5% o 6% que solían conseguir en el pasado los partidos y candidatos kurdos.
Precisamente fue esa votación, a unas décimas del umbral necesario para entrar en el Parlamento, que llevó a Demirtas a abandonar la estrategia de las formaciones kurdas de presentarse a las elecciones generales solo con candidatos independientes y decidirse por presentar una lista única.
El parlamentario es popular entre los jóvenes y universitarios, y su estilo resultó una novedad, ya que en sus discursos acostumbra a usar el humor y evita los comentarios agresivos. En vez de eso prefiere utilizar la ironía cuando se refiere al presidente Erdogan y a sus planes para cambiar el sistema político del país. El líder kurdo supo también crear un paraguas liberal que incluyó a los votantes mujeres y los grupos GLBTI, preocupados por la excesiva tendencia conservadora de Erdogan.
El logro del HDP es la cristalización en la política de las protestas antigubernamentales de Gezi de 2013. Hace 2 años, la Policía clausuró una acampada que intentaba evitar la tala del arbolado de Gezi, en el centro de Estambul.
La respuesta popular fue un gran movimiento de confluencia de todo tipo de facciones ideológicas, étnicas y religiosas, con la oposición al desafiante AKP.
Mientras que los activistas kurdos no solo ven a la histórica victoria como una oportunidad de representación de su causa independentista, sino también como un peldaño para instaurar un nuevo tipo de gobierno progresista.
Erdogan negocia un gobierno
El partido islamita AKP ganó las elecciones del pasado domingo, pero al sacar solo 258 diputados, 18 por debajo de la mayoría absoluta, Erdogan debe buscar una coalición o intentar gobernar en minoría. Sin embargo, Demirtas descartó ayer que el HDP participe en cualquier coalición de gobierno en la que se incluya al gobernante AKP. “Dijimos antes que nosotros no participaremos en ninguna coalición que involucre al AKP y todavía nos mantenemos en ese punto”, precisó Demirtas.
El principal partido de la oposición, el socialdemócrata CHP, también negó la posibilidad de formar coalición con el AKP, y fuentes de la formación señalaron a EFE que incluso no excluyen un tripartito con prokurdos y nacionalistas.
Mientras que, el presidente aceptó la dimisión del primer ministro, Ahmet Davutoglu, y de su equipo, un paso previo a que se le encargue formar gobierno como líder del AKP. (I)