Publicidad

Ecuador, 21 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

París recomienda cerrar fronteras entre damasco y Ankara

Piloto ruso asegura que no fue advertido por Turquía

Soldados de la marina francesa a bordo del portaaviones Charles de Gaulle coordinan con las fuerzas rusas combates contra el EI en Siria. Foto: AFP
Soldados de la marina francesa a bordo del portaaviones Charles de Gaulle coordinan con las fuerzas rusas combates contra el EI en Siria. Foto: AFP
-

En Europa y Asia, el martes saltaron todas las alarmas al conocer que un avión de combate ruso Su-24 fue derribado por el ejército turco cuando se encontraba sobrevolando la frontera entre ese país y Siria.         

Los 2 pilotos pudieron eyectarse en paracaídas del avión antes del ataque, pero uno de ellos no sobrevivió, ya que fue disparado desde tierra, mientras el segundo, Konstantín Murajtin, ya se encuentra a salvo en el hospital Latakia de Siria, tras ser rescatado en una operación de las fuerzas sirias y rusas.        

Murajtin habló en exclusiva con la televisión rusa pública y aseguró que su nave no violó el espacio aéreo turco “ni un solo segundo”. Asimismo, el militar aseguró que, al contrario de lo que sostiene Ankara, los turcos no realizaron advertencia alguna, ni visual ni sonora, antes de disparar contra ellos.  

“No, eso está descartado. Pude ver perfectamente por el mapa y por el territorio dónde estaba la frontera y dónde estábamos nosotros”, afirmó a la televisión pública rusa. “Ni siquiera había amenaza de entrar en Turquía”. En sus primeras palabras, Murajtin contó que el misil “llegó de manera repentina”, sin darle opción alguna a esquivarlo. El piloto, que se catapultó tras el impacto del misil disparado por un caza turco F-16, insistió en que él y su compañero conocían la zona “como la palma de su mano”.

DATOS

Desde el pasado 30 de septiembre, Rusia participa en una operación aérea en Siria, a solicitud de este país y con previo consentimiento del Consejo de Seguridad de la ONU, para combatir a grupos radicales en esa nación árabe.

En un reciente balance Rusia señala que ha destruido más de 2.000 objetivos terroristas en Siria, 820 de ellos pertenecen al autodenominado Estado Islámico.

Las tensiones han crecido, por el rechazo de Turquía de recibir refugiados sirios.

Desde que inició el conflicto en Siria, más de 3 millones de civiles se han desplazado de forma interna y más de seis millones de manera externa, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur).
El comandante del Su-24, el teniente coronel Oleg Peshkov, no tuvo tanta suerte, ya que fue abatido cuando descendía en paracaídas, lo que el ministro de Exteriores sirio, Walid al Mualem, calificó de crimen de guerra. También murió un miembro de la tripulación de un helicóptero que participaba en las labores de búsqueda de los pilotos.

El presidente ruso, Vladimir Putin, quien acusa a Turquía de asestar a Rusia “una puñalada en la espalda”, indicó que condecorará póstumamente a Oleg Peshkov con el título de Héroe de Rusia, la mayor distinción que se concede en el país.

Aumento de la tensión

El derribo del avión de combate ruso eleva la tensión entre Rusia y Turquía, que posee el segundo mayor ejército de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El incidente ocurrió tras varias denuncias turcas de invasiones de espacio aéreo por parte de aviones rusos.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sérguei Lavrov, expresó ayer que todo parece indicar que el derribo del avión militar Su-24 fue una provocación planeada. “Tenemos informaciones que confirman que fue un acto premeditado; una emboscada y esperaban un pretexto para atacar”, denunció.

El canciller calificó de gran error el hecho. Sin embargo, aseguró que Rusia no se “implicará en una guerra con Turquía, nuestra actitud hacia el pueblo turco no ha cambiado, nuestras cuestiones son para los dirigentes del país”.

En el mismo sentido se pronunció el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien aseguró que el derribo del avión ruso fue ordenado para proteger la seguridad y los derechos de su país. Indicó que su gobierno no tiene “la menor intención de provocar una escalada” militar con Rusia.

Lavrov supone que los motivos de Turquía para derribar el avión militar que regresaba a su base tras participar en operación contra los mercenarios en Siria, pueden estar asociados a intereses políticos, pero no quiso especular.

Por otra parte refirió que Turquía ha violado el espacio aéreo de Grecia “más de 1.500 veces”, por lo que criticó el extremismo con que actuaron las fuerzas de ese país.

El jefe de la diplomacia rusa también manejó la posibilidad de que las autoridades de Ankara pudieron conciliar con Estados Unidos la decisión de derribar el bombardero ruso en razón de que el país euroasiático integra la coalición internacional liderada por Washington sin un respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU, y del gobierno sirio.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, justificó el martes el derribo del avión ruso al mencionar que “Turquía, al igual que cualquier país, tiene derecho a proteger su territorio y su espacio aéreo”.

Por otra parte, Lavrov calificó como medida justa la petición del presidente de Francia, Francois Hollande, en cerrar las fronteras entre Siria y Turquía. Indicó que esto, “podría interrumpir las cadenas de suministro de las organizaciones terroristas”. Según el canciller, el territorio turco es utilizado tanto para financiar como para entrenar a grupos extremistas, quienes planean sus ataques en ese lugar.    

Instalan misiles a 30 km de Turquía

El derribo de uno de sus aviones, el primero que cae desde el comienzo de sus operaciones militares en Siria, llevó a Rusia a incrementar su potencia de fuego en Siria para proteger a sus aparatos. El Ministerio de Defensa ruso anunció el despliegue de misiles antiaéreos S-400 en la base aérea de Jmeimim, a 30 kilómetros de la frontera con Turquía, de donde despegan sus aviones.      

Rusia comunicó el martes que escuadrones de cazas protegerán a sus bombarderos, mientras la Marina desplazó hasta Latakia al acorazado Moskva, equipado con baterías antiaéreas Fort, similares a las S-300.

“Advertimos de que todos los objetivos que representen para nosotros una amenaza potencial serán destruidos”, advirtió el general Serguéi Rudskói, portavoz del Estado Mayor del Ejército. (I)

Moscú, dispuesta a formar una coalición única

El embajador de Rusia en Francia, Alexander Orlov, aseguró que su país está en la disposición de formar un Estado Mayor conjunto contra el Estado Islámico (EI) que cuente con la presencia de Francia, Estados Unidos (EE.UU.) y Turquía, a pesar del derribo del SU-24 , el pasado martes en territorio sirio.

El funcionario ruso en París señaló que Moscú está dispuesto a planificar ataques conjuntos contra los yihadistas y formar una coalición internacional con todos aquellos países que deseen participar.

Por su parte, el presidente francés, François Hollande, recibió ayer, en el Palacio del Elíseo, a la canciller alemana Ángela Merkel, como parte de su movilización por formar una coalición contra el EI tras los atentados del pasado 13 de noviembre en París, que dejaron 130 muertos.

Hollande pidió a Merkel que asuma “responsabilidades adicionales” para ayudar a Francia a neutralizar la amenaza yihadista, apuntando a Irak y Siria como posibles escenarios, al margen del anunciado despliegue de tropas alemanas en Malí. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media