Publicidad

Ecuador, 08 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La crisis se mantendrá durante el año 2013

En el entorno económico mundial hay acontecimientos que marcaron el 2012, como  los altos precios del petróleo y la crisis de la Eurozona. Sin duda, el segundo era algo que parecía imposible hace 10 años. Ese era un fenómeno de los países subdesarrollados e improbable que sucediera en los de alto nivel de desarrollo.

Como la realidad es más rica que los deseos, a los “falsos profetas” se les olvidó estudiar la crisis de otras regiones y por ende sacar las enseñanzas para evitar estos problemas. Para ilustrar la situación de la Europa del año pasado, basta con analizar los niveles de desempleo y el porcentaje de la deuda respecto al PIB.

En cuanto al primero, solo Alemania y Reino Unido están por debajo del 10%, con el 5,5% y 8% respectivamente; entre 10 y 15% están Francia, Italia, Irlanda y Portugal; y con más de 20% se encuentra Grecia; con un 22% Portugal, y España con 24,8%. Si estos indicadores nos parecen alarmantes, peor es la situación de la deuda, en la que España llega al 68,5% de su PIB y Grecia al 165,3%.

Están por debajo del 100% Reino Unido, Francia y otros. El resto de los países  tiene una situación deplorable en este indicador. Por lo anterior, no es de extrañar que el Banco Central Europeo y la Organización para el Desarrollo del Comercio (OCDE) se hayan postrado ante la cruda realidad y pronostiquen una contracción para la economía de la eurozona.

Mario Draghi, presidente del BCE, dijo que la débil actividad se extenderá a este año 2013, reflejando el impacto negativo en el gasto doméstico, las bajas inversiones y la menor demanda externa. La eurozona cayó en recesión en el tercer trimestre del año y muchos analistas han pronosticado que la región se contraerá y la inflación caería al 2%.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media