La televisión digital, una acción más dialógica
La inserción de la televisión digital terrestre en el Ecuador es sinónimo de cambios en las formas de hacer comunicación y tiene como protagonista la interactividad que se produce entre los emisores de la información y el público.
Esta puerta abierta para quienes se han mantenido pasivos ante el mensaje televisivo es una de las modificaciones que realizó Brasil en el modelo estándar japonés (ISDB), desde su implementación en el 2007, junto a la posibilidad de compresión a formato mpeg4, permitiendo así usar más espacio en la banda del espectro electromagnético por el que se realiza la transmisión.
Las características del sistema digital adaptado por Brasil es una de las razones por las que la mayoría de los países de la región escogió la transición a este modelo, a excepción de Colombia, que optó por el modelo norteamericano.
Desde la experiencia del país carioca en materia de televisión digital y por el trabajo en esta materia, Alexander Keiling abordó el seminario Gestión de contenidos para televisión digital, organizado por la Universidad Andina Simón Bolívar y la embajada de Brasil en Ecuador.
Para Keiling el principal avance de esta tecnología es la interactividad, posible a través de un mediaware que permite el procesamiento de datos y el uso de aplicaciones, de manera similar a una computadora.
A la vez, el traspaso de esta tecnología significa un cambio de paradigma para los productores de televisión, pues al obtener una respuesta directa de sus espectadores se habilita una nueva visión de lo que se considera lo correcto, o el tan común “lo que la gente quiere ver”. “Antes (el espectador) enviaba una carta, usaba el teléfono o más tarde el e-mail, ahora no”, reitera el experto en televisión digital.
Estudios académicos en Brasil promovieron la interactividad y la compresión de videos en formato mpeg4.La tecnología habilita a la instancia receptora para publicar sus contenidos, “entonces hay una libertad de la instancia de recepción que puede también ser productora porque tiene acceso a la tecnología de la web o del teléfono y puede hacer sus videos, colocar en la red y enviar ese video para la instancia productora que es el canal”, señala.
Uno de los principales cuestionamientos sobre la interactividad es el cambio de las narrativas que frecuentan los productores televisivos con la consecuente segmentación del público, pues con la transición a digital, los usuarios pueden acceder a lo que se transmite desde distintos dispositivos, como computadoras, tablets o un smartphone.
Al respecto, Keiling considera que únicamente con las posibilidades de acceso al contenido televisivo “ya hay un gran cambio porque permite hacer lo que se llama narrativa transmedia story telling, que quiere decir que una producción puede empezar por la televisión y después tiene partes que se pueden ver en distintos dispositivos sin que se desintegre de su matriz”.
Sin embargo, cabe considerar que el contenido tiende a diluirse por las posibilidades de difusión que tiene, sobre lo cual Keiling asegura que el reinado es del contenido, no de la tecnología, que constituye al fin de cuentas una forma de materialización de un esquema ya existente.
Otra de las consideraciones que propone el brasileño gira en torno a la concentración mediática, un entorno característico en los medios de comunicación que podría trasladarse a manos de quienes producen el software o hardware derivando en una nueva concentración, lo cual sería un riesgo.
No obstante, para Keiling, existe un riesgo y una oportunidad, que sería la que ejecutó Brasil. Esta consiste en provocar una producción local o regional, usando todo lo que se tiene de canales, de producción y de productoras independientes, e incluso productoras de cine desarrolladores de software.
“Se puede trabajar con todos los que conforman la cadena mediática y hacer una construcción que yo llamo cadena de la economía audiovisual. Esto originaría una resistencia local y regional a todo ese posible control que venga y que se puede tener en escala mundial. Si en Ecuador, por ejemplo, no hay una acción como esta, muy rápidamente se tendrá contenido principalmente de los Estados Unidos”, apuntó Keiling.
Finalmente, en su calidad de docente de la Maestría en Comunicación de la Universidad Católica de Brasilia, Keiling abordó la participación de la Academia en este proceso, que además de ser parte de un cambio cultural en cuanto a las formas de escuchar, debe ser una plataforma para el desarrollo.
El catedrático comentó la participación universitaria en el proceso en el que participaron 22 universidades brasileñas de todos los extremos del país, en cada una se hicieron pruebas con todo tipo de codificadores de audio, de video, compresores, moduladores de señal, la parte de cámaras y transporte, la parte de transmisión en la que se hicieron pruebas con el estándar americano, el europeo y el japonés.
Todos los expertos que estaban estudiando el tema se reunieron para trabajar en eso y así se llegó al tema de interactividad, el mediaware Ginga y la compresión mpeg4, que permite más espacio en la banda del espectro electromagnético.
“Fue un esfuerzo raro y que nosotros estamos manteniendo. Hoy hay laboratorios en todas partes. Hay universidades que siguen trabajando con transmisión, otras con aplicaciones y otras que siguen trabajando con producción de contenidos, que es el caso de la nuestra”, recalcó Keiling. Además comentó de un proyecto en el que trabajó su Universidad para la televisión pública, TV Brasil, que aborda la perspectiva del servicio de salud.
En Ecuador, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información tiene previsto completar la primera fase de la transición hasta diciembre de 2016 en las ciudades de mayor población y hasta 2018 en el resto del país.
La Escuela Politécnica Nacional, la Escuela Politécnica del Ejército, la Universidad de Cuenca y la Escuela Politécnica del Litoral han iniciado su fase de investigación con apoyo de la Superintendencia de Telecomunicaciones, para promover el desarrollo de aplicaciones que permitan al usuario interactuar con la televisión digital.
En el caso de la Universidad de Cuenca, los estudiantes han trabajado en 2 aplicaciones. Una de estas tiene que ver con juegos para desarrollar la capacidad intelectual de los niños, mientras la otra está vinculada con la interacción de las redes sociales con la televisión.
Estos proyectos, además de vincular a los estudiantes en un proceso tecnológico de vanguardia, pueden ser motivo de ganancias económicas y oportunidades laborales.