Publicidad

Ecuador, 21 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Letras militantes en el Ecuador del siglo XX

La literatura nacional no solo está compuesta de géneros como la  novela y la poesía. También, y con énfasis en el siglo XX, emergió una importante corriente de pensadores, políticos y filósofos que reflexionaron sobre las perversas relaciones sociales, culturales  y económicas del país, producidas en un contexto mundial poscolonial invadido por los principios del capitalismo tardío, sistema que se enquistó con fuerza en nuestro territorio en el agresivo proceso de modernización de los años veinte del pasado siglo.     

En la actualidad vivimos en un concierto internacional que aún reproduce y circula discursos y esquemas de vida que apuntan, entre otros temas, a profundizar las brechas de desigualdad social y a minimizar el rol de la cultura en el desarrollo de un país. En este contexto,   surge la necesidad de regresar a esos autores que avizoraron tempranamente las complejidades y limitaciones del sistema-mundo.

Así, un libro fundamental que nos aproxima a estas reflexiones es El pensamiento de la izquierda  comunista (1928-1961), texto que  recoge el  pensamiento político ecuatoriano de las últimas décadas.

Este volumen reúne trabajos de diversa naturaleza: documentos “oficiales” del Partido Comunista Ecuatoriano, ensayos y artículos producidos por autores como Joaquín Gallegos Lara, Nela Martínez, Pedro Saad, Ricardo Paredes, entre otros.

La introducción y selección de textos estuvo a cargo de Hernán Ibarra, sociólogo e historiador, cuya trayectoria gira en torno a la reflexión política, la cultura, la historia, el mestizaje y la construcción del  imaginario nacional.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media