Publicidad

Ecuador, 08 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Pacto para reducir accidentes viales obtiene resultados

-

El pasado 22 de marzo se registró en la vía Zapotal-Ventanas, provincia de Los Ríos, un accidente de tránsito entre dos vehículos pesados.

Según el informe de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), el hecho habría ocurrido cuando uno de los vehículos -un bus interprovincial- maniobró para esquivar un deslizamiento de tierra y se chocó de frente con un camión logístico de una compañía de mensajería.

Producto de la colisión, fallecieron los dos conductores y nueve personas -entre ellas dos menores de edad y una mujer embarazada- resultaron heridas.

Para prevenir que más hechos como este se registren en las vías del país, en 2017 la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) empezó a concebir el Pacto Nacional por la Seguridad Vial.

El acuerdo se centra en cinco pilares fundamentales para mejorar la prevención y reacción ante siniestros. Estos son: institucionalidad, vías, vehículos y usuarios más seguros, y respuesta tras accidentes de tránsito.

Para alcanzar la meta, la ANT también se alió con otras instituciones públicas, privadas y sin fines de lucro como la CTE, ministerios del Interior, Salud y Educación; Consejo de la Judicatura, federaciones de transportistas, entre otros.

La última institución en adherirse a la iniciativa fue la empresa Nestlé. Sus representantes firmaron el convenio el jueves 11 de abril en un acto que contó con la presencia de las máximas autoridades de la ANT y Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

La gerente de Nestlé en Ecuador, Virginia Matos de Barría, indicó que la firma colaborará compartiendo su experiencia en la implementación de buenas prácticas en el transporte de carga.

“Nuestros transportistas recorren 17 millones de kilómetros anualmente; en los últimos dos años no hemos tenido accidentes graves con víctimas que lamentar”, aseguró.

Según explicó Álvaro Guzmán Jaramillo, director ejecutivo de la ANT, en el año 2018 se registraron 25.530 accidentes de tránsito, tanto en áreas urbanas como en las carreteras.

Las provincias que registraron más casos fueron Guayas (8.619) y Pichincha (7.599), seguidas de Azuay (1.528), Tungurahua (1.407) y Manabí (1.173).

Guzmán ponderó que con las medidas implementadas, las cifras van a la baja.

“Con respecto al año pasado, en enero se han reducido los accidentes un 7%, en febrero bajaron 8%; aún no contamos con cifras definitivas de marzo, pero tenemos confianza en que también son positivas”, señaló.

Agregó que fueron 2.151 las personas que el año pasado fallecieron producto de accidentes de tránsito, cifra que consideró inaceptable.

Dijo que para disminuir el número de siniestros en las áreas urbanas, se trabaja en coordinación con los gobiernos locales.

“El 53% de accidentes se dan en el área urbana, por eso buscamos trabajar en conjunto con los municipios que son los que tienen la competencia del tránsito”, sostuvo.

Añadió que se está tomando como punto de referencia para medir la efectividad de las acciones realizadas, los índices de ciudades como Barcelona, en España.

“Lo ideal sería que la cifra llegara a cero. Nuestra meta es lograr cifras un poco por encima de las de Barcelona, que ha logrado reducir un 5% los accidentes de tránsito cada año”, manifestó.

El ministro de Transporte (subrogante), Ángel Loja, señaló que el estado de las carreteras del país también influye en la incidencia de accidentes de tránsito.

Admitió que la temporada invernal ha causado daños a la red vial estatal y que por este motivo “el Ministerio de Transporte ha invertido en adquirir una importante cantidad de maquinaria para la reparación de las carreteras”, destacó. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media