Publicidad

Ecuador, 06 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Panamá suspende acuerdo de entendimiento con China conocido como Ruta de la Seda, ¿qué implica esta decisión?

Panamá suspende acuerdo de entendimiento con China conocido como Ruta de la Seda, ¿qué implica esta decisión?
Panamá suspende acuerdo de entendimiento con China conocido como Ruta de la Seda, ¿qué implica esta decisión?
-

Las tensiones entre China y Estados Unidos se han intensificado tras la imposición de aranceles a los productos de cada uno de los países.

En este escenario el gobierno panameño anunció la suspensión del acuerdo de entendimiento con China denominado Ruta de la Seda. La medida fue anunciada por el presidente José Raúll Mulino tras reunirse con el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio.

“Queremos trabajar con Estados Unidos como siempre lo hemos hecho,” dijo Mulino.

El Canal de Panamá se constituye como una ruta comercial que maneja alrededor del 6% de todo el tráfico marítimo mundial. Tanto Pekín como Washington tienen puesta su mirada en el canal.

¿Qué es la Ruta de la Seda China?

El conocido memorándum de entendimiento de la Franja y la Ruta de Seda con China inició en 2017, una decisión del gobierno de Juan Carlos Varela.

Con esta decisión, Panamá fue el pionero a nivel de Latinoamérica en formar parte de este proyecto que significaba nuevas oportunidades de financiamiento para proyectos de infraestructura en todo el mundo.

En la actualidad 21 países latinoamericanos se han unido entre ellos Ecuador, Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Nicaragua y Argentina.

Más de un centenar de países son parte de la Ruta de la Seda cuyo objetivo ha sido vincular a China con Medio Oriente, Europa, África y América Latina.

También te puede interesar:

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media