Publicidad
¿Guerra comercial? Así quedaron los aranceles impuestos por Trump
El anuncio sobre la imposición de aranceles a 185 países por parte del Gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, hizo que los mercados “tiemblen”. El petróleo, por ejemplo, se desplomó un 7% frente a un temor a una guerra comercial, reseñó CNN.
De hecho, el barril alcanzó los USD 66,52 y se convirtió en el precio más bajo desde julio de 2022. Mientras que el crudo del Mar del Norte (Brent) cayó un 6%.
Los mercados bursátiles también registraron bajas significativas. Según CNN, los futuros del Dow se desplomaron 1.200 puntos o 2,87%. Es uno de los peores días desde la crisis inflacionaria registrada en 2022. Lo mismo ocurrió con las bolsas de valores de Japón y Corea del Sur.
Los países asiáticos tienen aranceles más altos
Los países del sureste asiático son los más afectados por los aranceles, ya que oscilan entre 18% y 49%.
Camboya: 49%
Laos: 48%
Vietnam: 46%
Myanmar: 45%
China: 34%, al que se suma el 20% previo, lo que elevaría los aranceles a un 54%.
Tailandia: 37%
Indonesia: 32%
India: 26 %
Japón: 24%
Malasia: 24%
Brunéi: 24%
Filipinas: 18%
Los países europeos están en segundo lugar en aranceles altos
El presidente Trump confirmó que los aranceles impuestos para los 27 países de la Unión Europea (UE) son del 20%. Esto se suma a la ya impuesta tasa del 25% para el acero y el aluminio que entró en vigencia el pasado 12 de marzo.
Este arancel se también se impuso al país de su aliada Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministro de Italia.
Ante ello, la UE reaccionó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, señaló que los aranceles significan un duro golpe para la economía mundial. "Seamos claros sobre las enormes consecuencias: la economía mundial sufrirá enormemente, la incertidumbre se disparará y desencadenará un mayor proteccionismo".
Y agregó que "Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo".
Los países de América Latina tienen el 10%, con excepciones
Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Honduras y El Salvador tienen aranceles del 10%.
Las dos excepciones son Venezuela, con el 15%, y Nicaragua, con 18%.
En el caso de México ya se impuso un arancel del 25% por una supuesta falta de colaboración para frenar la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo.
Pronunciamiento en Ecuador
La Cancillería de Ecuador se pronunció ante los aranceles que se impusieron a Ecuador. Se explicó que se trata de aranceles recíprocos globales. "Ecuador ha recibido únicamente el arancel del 10%, sin medidas adicionales ni sanciones particulares".
Y se añadió que "En el rango de aranceles anunciados, el aplicado a Ecuador está en el nivel más bajo. Ningún país tiene menos del 10%".
Sobre el tema, Felipe Espinosa, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham), señaló que "es un aliciente que competidores que tenemos en ciertos productos tienen aranceles mayores (...) Es un tema no solo para Ecuador sino es mundial".
Espinosa además se refirió a la necesidad de alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. El primer paso es incluir a Ecuador en el USTR (Oficina del Representante Comercial, encargada de temas de inversiones, comercio y más). "Estamos trabajando para estar incluidos en la lista de países que podrían tener un acuerdo comercial, indicó.
¿Aranceles a islas sin población?
Un grupo de islas de la Antártida que estarían habitadas solo por pingüinos también tendrán aranceles del 10%. Se trata de la isla Norfolk, Heard y McDonald, que forman parte de Australia. En estas remotas islas no existe población permanente ni tampoco se realizan actividades comerciales.
¿Hay países que no tienen aranceles?
Sí. Rusia, Belarús, Cuba y Corea del Norte no son parte de los aranceles de Trump. ¿Por qué? Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU. -citado por France24 y Fox News-, sostuvo que no comercian con esos países, por lo que no figuran en la lista.
Además se indicó que los mencionados países ya tienen aranceles altos.
También te puede interesar:
#Servicios | El Registro Civil habilitó un canal de denuncias para identificar y desarticular mafias de tramitadores y cobros indebidos. #LéaloEnET: https://t.co/WWiBJ09U6a pic.twitter.com/OuG5hy77Hz
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 3, 2025