Publicidad
Conmoción mundial por el transfemicidio de Sara Millerey
El mundo se ha conmovido y ha repudiado el transfemicidio de Sara Milerey, una mujer trans colombiana que fue violentada y asesinada. A Sara le rompieron brazos y piernas y, aún con vida, la lanzaron a un río en el municipio de Bello, Antioquía. Este lamentable hecho ocurrió el pasado fin de semana.
Detalles del transfemicidio
El domingo 6 de abril fue reportado este hecho de odio. Un día después, la alcaldesa de Bello, Lorena González, se refirió al caso. En un mensaje en video en su cuenta de X, dijo que a Millerey la agredieron, le rompieron los brazos y las piernas y la arrojaron a un río, un hecho que la funcionaria describió como “un acto atroz y cargado de odio”.
Las autoridades encontraron a Millerey aún con vida, “aferrada” a unas ramas para no ser arrastrada por la corriente de un río. Sara fue llevada a un hospital, pero finalmente falleció por la gravedad de sus heridas.
La investigación
Tras su muerte y el revuelo que ha causado la noticia en todo el mundo, las autoridades iniciaron las investigaciones.
La Fiscalía General de Colombia abrió una investigación por el homicidio. El crimen ha sido repudiado por actores sociales y autoridades. El presidente Gustavo Petro, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el mundo en general se han pronunciado sobre este delito.
El caso está en manos de un fiscal de alertas tempranas de homicidio ubicado en Medellín. “El fiscal realiza las indagatorias junto con el Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género de las Víctimas”, agregó la institución”, detalla el medio CNN.
El Gobierno ofrecerá una recompensa de unos USD 11.600 —50 millones de pesos colombianos— por información que ayude a detener a los responsables. Hasta ahora, no hay detenidos.
El presidente Gustavo Petro dijo en X que pidió a la Policía Nacional de Colombia “la máxima dedicación para esclarecer este crimen brutal”.
La alcaldesa ha señalado que la alcaldía tiene una “deuda” con la comunidad LGBTIQ+.
La comunidad LGBTQ+ se moviliza después de que 'trans' y 'queer' fueran eliminados del sitio web del Monumento de Stonewall.
Dato
En lo que va de 2025, en Colombia se han registrado otros 23 homicidios de personas miembros de la comunidad LGBTIQ+.