Publicidad
“Serán las bases de AP las que eviten los caciquismos”
¿Cuál será el reto para Alianza PAIS (AP) una vez que fue inscrito formalmente en el Consejo Nacional Electoral con alrededor de 1,5 millones de afiliaciones?
Alianza PAIS busca cambiar las estructuras caducas del Estado. A partir de allí, uno de los objetivos es de carácter organizativo, porque ningún proceso puede mantenerse sin una organización popular.
¿Qué significa eso para el proceso de la revolución ciudadana?
AP tiene que convertirse en el puente hacia una etapa distinta de la sociedad ecuatoriana. La ciudadanización de la política requiere de ese puente, que no invoca a una verdad única o un partido único, sino a un trabajo colectivo de los patriotas independientes que quieren trabajar por un panorama distinto. Nuestro aporte fundamental será que la ciudadanía deje de considerar a la política como una “mala” palabra y devolverle su sentido de compromiso social. La lucha fundamental será devolverle a los ecuatorianos la fe en la política.
¿Cómo se sostendrá AP para afrontar las presiones e implicaciones de ese proceso?
En el pasado casi todas las organizaciones, desde el Partido Conservador hasta Superman, decían luchar por la justicia. En nuestro proyecto, programa y principios se define cómo, bajo qué espíritu y para quién vamos a luchar.
Y a eso le damos sustento en el cambio de la justicia, lo del ITT y las reformas a los contratos petroleros, por ejemplo, donde se beneficia la ciudadanía, las comunidades y no un partido ni un movimiento.
¿Cuál es la diferencia ético - política de AP frente al resto de partidos y movimientos políticos?
Tenemos una sola obligación: atender las demandas populares que se expresan en las urnas.
¿Cuándo empezarán a renovar las estructuras provinciales?
A diferencia de los partidos tradicionales, donde la directrices venían desde la cúpula, en este caso serán las bases de la revolución ciudadana a nivel parroquial y cantonal las que orienten a las dirigencias para evitar los caciquismos.
¿Cómo se preparan para las elecciones de 2013?
Ya estamos trabajando en la capacitación política. Al frente de ello está Fánder Falconí. Pero no podemos descontar a los buenos cuadros en la verdadera izquierda de este país que han venido luchando por un cambio. De hecho, haremos alianzas con todos los que se apunten para esa transformación.