Publicidad

Ecuador, 19 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Se prepara veto parcial a ley relativa al Bono para favorecer a personas discapacitadas

El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco, manifestó su complacencia y felicitó a la mayoría de asambleístas que aprobaron el proyecto de Ley de Redistribución del Gasto Social que genera recursos económicos para financiar el incremento de $ 35 hasta $ 50 del Bono de Desarrollo Humano (BNH) a partir de enero de 2013.

“Yo debo saludar la iniciativa del Presidente y felicitar a los 79 asambleístas que votaron a favor, en el fondo por el incremento del Bono de Desarrollo Humano por $ 15”, manifestó.

Sin embargo, Carlos Marx Carrasco destacó que la propuesta legal tiene un “error”, porque no considera la situación de las personas con discapacidades, razón por la cual estará sujeta a un veto parcial del Ejecutivo para corregir esta situación.

“Se ha cometido un error en la disposición general segunda, por ejemplo no se toma en cuenta a los discapacitados y como que se inmiscuye la ley en el ámbito del Ejecutivo, al punto que demanda un pequeño afinamiento de la redacción del texto y entiendo que el Presidente lo vetará esta parte, exclusivamente, modificando y proponiendo un texto alternativo”, manifestó.

También destacó, en declaraciones para El Ciudadano, que la normativa contempla tributos para el sistema bancario y financiero bajo el control de la Superintendencia de Bancos, pero señaló que esta acción se justifica y enfatizó que la ley no pone en riesgo a ningún banco.

“Los parámetros de liquidez y solvencia de la banca mantienen la buena salud que siempre la tuvieron, al menos durante este Gobierno. Y de los $ 1600 millones que han percibido durante el quinquenio como utilidades y han pagado $ 333 millones de Impuesto a la Renta, bien vale un sacrificio de esas utilidades por $ 164 millones en beneficio de la paz”, expresó.

Carlos Marx Carrasco indicó que el país debe entender a esta ley como una contribución solidaria para cada uno de los adultos mayores, discapacitados y de las madres de hogar que tienen dificultades económicas.

“Estoy seguro que finalmente todo el mundo estará de acuerdo en la contribución solidaria“, manifestó.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media