Publicidad
Movimientos piden a Ecuador aceptar el pedido de asilo
Durante la clausura del 18vo. Foro de Sao Paulo, el secretario ejecutivo, Valter Pomar, leyó una de las resoluciones de la Declaración Final a la que llegaron los diferentes líderes de movimientos de izquierda que participaron durante el encuentro realizado el 6 de julio en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas.
“Los movimientos de partidos políticos reunidos en el 18vo. Foro de Sao Paulo reivindicamos el derecho universal a la libre información y respaldamos y apreciamos la protección que brinda el Ecuador a Julian Assange, fundador de WikiLeaks”, dijo Pomar.
La resolución, que fue leída en la clausura, es para solicitar a Ecuador y al presidente Rafael Correa que conceda el asilo político a Assange para salvar su vida y su libertad, a nombre de los partidos políticos participantes en el encuentro.
Sobre este pedido, Ricardo Patiño, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, manifestó que el Gobierno ecuatoriano aún sigue analizando detenida y responsablemente el pedido de asilo político solicitado por Julian Assange.
Una vez concluido el Foro de Sao Paulo y cuando le mencionaron a Patiño sobre las acusaciones injustas que ha recibido el Gobierno ecuatoriano sobre la violación de la libertad de expresión en el país, el canciller manifestó que “justamente uno de los referentes mundiales de la libertad de expresión pide asilo político en el Ecuador para desmentir y taparles la boca a tantos mentirosos de los medios de comunicación internacionales”.