Publicidad
“Los jóvenes hemos sido mal utilizados y excluidos”
Avanza ha apostado por varios candidatos jóvenes y uno de ellos es Cristian Pérez, quien lidera la lista de candidatos a la Asamblea de este partido en Tungurahua.
La prioridad para este candidato de 31 años es tramitar leyes enfocadas en la inserción de los jóvenes en los diferentes ámbitos.
Una de las propuestas es un proyecto que va enfocado al apoyo laboral a los jóvenes a través de un fondo universitario a los mejores estudiantes. “Generaríamos un proyecto de ley juvenil de créditos para microempresarios, que pueden ser también entregados por las instituciones financieras”, aclaró.
Para Pérez, los jóvenes son uno de los grupos sociales que deben ser apoyados. “Históricamente los jóvenes hemos tenido problemas para ingresar a trabajos por la falta de experiencia, por eso planteamos que la excelencia académica sea premiada; pero para quienes no han tenido esos puntajes, plantearemos que las empresas tengan incentivos con la exoneración de aportes patronales y que de esta forma los jóvenes puedan tener acceso a su primer empleo”, señaló.
El político detalló que si bien es cierto existe una apertura a los jóvenes, también hay varias limitaciones en cuanto al acceso a la construción de políticas públicas. “Esto lo confirmé cuando en la Defensoría del Pueblo se inició la conformación de la primera red de defensores jóvenes”, acotó.
En Avanza este tema no es el único, pero sí el prioritario para Pérez. El sustento de esta postura es porque en la provincia de Tungurahua más del 41,6% de la población es joven. “Somos una mayoría y sin embargo hemos sido excluidos”, enfatizó.
Pérez resaltó que en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Tungurahua la participación de los jóvenes ha sido limitada.
Otra propuesta es una ley de inclusión que sea parte de una política de representatividad juvenil en el campo electoral. “Proponemos que dentro de los partidos políticos al momento de conformar la lista se incorpore el tema intergeneracional, para que las integren el 20% de jóvenes de entre 18 y 30 años, que tengan la oportunidad de ocupar uno de estos puestos”, explicó.
“Queremos que los partidos políticos no solo usen a los jóvenes dentro del proselitismo político sino que también tengamos representatividad y con esto ya se empieza a generar una escuela de formación política en la práctica.
Hemos sido mal utilizados, es duro decirlo, pero solo hemos cargado banderas y pegado afiches, pero el liderazgo ha sido limitado”, dijo.
El candidato detalló que lo que se conseguiría es que los jóvenes que se están formando políticamente sean los ganadores del futuro.