Publicidad
Las prefecturas asumen la administración del riego
Con un presupuesto de 23 millones de dólares el Consejo Nacional de Competencias (CNC) inició el proceso de descentralización del Estado, al transferir el sistema de riego y drenaje del Gobierno Central a los gobiernos autónomos descentralizados provinciales.
La administración en riego está enmarcada en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), y tiene como propósito avanzar hacia el desarrollo equitativo, solidario y sustentable del territorio.
El secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) René Ramírez, en su calidad de Presidente del CNC, recalcó que los beneficiados son los campesinos de las comunidades, debido a que ahora tienen cerca una institución que agilizará sus requerimientos y estará alerta a sus demandas. Sin embargo como organismo rector seguirá a cargo la Secretaria del Agua.
Los representantes de los gobiernos provinciales, municipales y parroquiales mantienen sus expectativas ante la administración del sistema de riego del país.
Daniel Oña, jefe de la Unidad Agropecuaria del Municipio de Pelileo, afirmó que la ventaja está en que habrá más recursos para los sistemas de riego que en muchas localidades están desatendidas por la poca inversión. No obstante señala que un inconveniente está en la poca estabilidad de los departamentos agropecuarios de los cabildos y eso provoca poca continuidad de los trabajos y por ende perjuicio a los campesinos, pues esperan que esto cambie con el nuevo sistema.
La Constitución también establece el traspaso a los gobierno locales de esta competencia.