Publicidad
Ejecutivo define reformas penales
Como complemento al proceso de reestructuración del sistema de Justicia que lleva adelante el Consejo de la Judicatura de Transición (CJT), el Ejecutivo define un proyecto de reformas al Código Penal y de Procedimiento Penal, orientado a combatir la inseguridad ciudadana y poner fin a la impunidad.
La propuesta, que será enviada el próximo mes a la Asamblea para su trámite, incluye el endurecimiento y acumulación de penas (hasta 35 años de prisión), clasifica a los delitos y sus sanciones de acuerdo con la gravedad.
El sicariato, la violación y el asesinato son tipificados como gravísimos, con una pena de 19 a 28 años de prisión, mientras que la acumulación de penas hasta 35 años se dará en los casos en que se haya cometido dos delitos, por ejemplo, un asesinato con violación.
En declaraciones a la prensa, la ministra de Justicia, Johanna Pesántez, se pronunció confiada en que en la Asamblea Nacional existe voluntad política para tratar este tema, al que calificó como una necesidad de todos los ecuatorianos.
Las reformas se preparan en circunstancias en que la Asamblea fueron aprobadas en primer debate las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, que busca regular la práctica preprofesional que deben cumplir los estudiantes egresados de las Facultades de Derecho, informó la asambleísta María Paula Romo.