Publicidad

Ecuador, 15 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Dos métodos: el más votado gana escaños

Los métodos de Webster y D’Hondt trazan el mapa de los que ocuparán las 137 vacantes de la Asamblea Nacional, para los próximos cuatro años. No son nuevos, ya que se emplearon en Ecuador desde 2002 (D’Hondt) y 2009 (Webster).

A estas dos fórmulas matemáticas de divisores continuos -en el caso de la designación de asambleístas provinciales- y de divisores impares -en el caso de asambleístas nacionales- les interesa el mayor número de votos que obtengan las agrupaciones políticas y cada uno de los candidatos por agrupación.

De esto dependerá el número de escaños y quiénes lleguen a la Asamblea. Por ello, la estrategia de las agrupaciones políticas es clara para asambleístas: voto en plancha por lista.

Ver infografía ampliada

Infografía: Karlos Almeida Cueva
[email protected]

Textos: María Elena Vaca
[email protected]

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media