Publicidad

Ecuador, 13 de abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Cambio climático e integración centra el debate en la capital

La necesidad de encontrar nuevos mecanismos de integración entre  los países del mundo reunió ayer, en Quito, a más de 1.500 parlamentarios. Ellos participan en la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), cuyo objetivo principal es analizar  enfoques al crecimiento económico con base al concepto suramericano del “Buen Vivir”.  
Según el presidente del Legislativo, Fernando Cordero, las propuestas que se recojan en este encuentro se debatirán en la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo año. El objetivo es  “apostar por políticas que tiendan a beneficiar el Buen Vivir”. 

De manera paralela se reunió el Grupo  Geopolítico de América Latina y el Caribe (Grulac), en donde se analizaron los desafíos integracionistas que enfrentan los países de los cinco continentes, pero sobre todo  los de   América Latina y el Caribe.

El encuentro lo lideró  Cordero, quien   preside la  entidad.  Ignacio Gillard, de España,  agradeció que el Grulac haya invitado a los países europeos, lo cual, señaló “constituye  avances para Iberoamérica”.

El español destacó las  similitudes entre su país y Latinoamérica, que van más allá del idioma, sino en un afán integracionista. Por lo que, solicitó,   los países busquen alternativas para que las cumbres iberoamericanas no sean “casuales sino que se realicen con agendas operativas definidas”. 

Por ello, afirmó que deben consolidarse políticas de gobernanza  entre los países, “manteniendo la identidad y estrategia comunes, aunque en la marcha gocemos de diferencias”.

Enfatizó en la necesidad de abrir una “comunidad de diálogo, un valor que debe unir a los hijos de la cultura Iberoamericana”. 

Sostuvo que son los países latinoamericanos los que lanzaron la idea de igualdad de oportunidades. “Sin igualdad no hay orden político justo”, detalló.

El mismo criterio compartió  Amado Boudou, vicepresidente del Congreso argentino, quien añadió que los países del Grulac deben  proyectar obras públicas transnacionales.  “Es necesaria la integración de infraestructura para que mejore y garantice la igualdad”, dijo.

Ayer también se reunió  la Comisión de Mujeres, presidida por la  ecuatoriana Scheznarda Fernández. Allí  se analizó, en dos mesas de trabajo, la disponibilidad parlamentaria de los países para proteger a las mujeres, así como los mecanismos de comercio justo. 

También se estudió el programa “I know politcs” (Yo sé las políticas), que es un proyecto para incluir a las mujeres en los debates parlamentarios sobre sus derechos, para propugnar políticas de inclusión y sin discriminación para este grupo. 

También sesionó la Comisión de Medio Ambiente, presidida por los países de Asia y el Pacífico, en donde se mostró el interés  con propuestas para prevenir el cambio climático y sus consecuencias en el desarrollo mundial. 

En esta mesa también se analizaron la reducción de desastres y la adaptación de políticas que reduzcan los impactos del cambio climático a nivel mundial.
Se explicó que  con 7 a 8 dólares que inviertan los países en prevenir  los efectos del cambio climático, los Estados ahorrarían  billones de dólares en preservar el medio ambiente en el  futuro.

Publicidad Externa