Publicidad

Ecuador, 05 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Ahora el turno es para Creo y Ruptura

Las firmas de 12 organizaciones políticas, entre nacionales y provinciales, han sido revisadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), dentro del proceso de verificación del 100% de los datos de partidos y movimientos que buscan legalizar su inscripción para participar en las elecciones del 17 de febrero de 2013.       

Hasta el momento los movimientos provinciales Acción Regional de Equidad (ARE), de Loja; Movimiento Autonómico Regional (MAR), de El Oro; Frente Unidad Salinense, Centro Democrático, de Guayas; Tiempo de Cambio, de Tungurahua; Amauta Yuyay, de Chimborazo; Salinas Independiente, de Santa Elena, y el Movimiento de Integración y Rescate Ecuatoriano (MIRE) han pasado la revisión del órgano electoral. Todos han sido aprobados.   

En cambio, de los cinco grupos nacionales: MPD, PRE, Ruptura, PAIS y Sociedad Patriótica, solo los dos últimos  fueron aprobados. (ver infografía)     

El miércoles se realizó el proceso de verificación de firmas de Ruptura de los 25. Aún el CNE no entrega información oficial de esta revisión. En total se habrían verificado 381.521 rúbricas, de las cuales 102.000  serían válidas,  pero aún faltarían por analizar 105.000 más que la agrupación entregó.  

Según la consejera Nubia Villacís, ese proceso se realizará  en orden de prelación; es decir luego de la revisión de firmas de Creo, el cual se inició a las 13:00 de ayer.

Desde las 10:00, un total de 40 veedores de ese movimiento, liderado por César Monge y Guillermo Lasso (posible precandidato presidencial), llegaron al Centro de Exposiciones Quito, donde se desarrolla el proceso. Según Monge fueron convocados en la mañana para cumplir con la verificación de firmas, que recién se inició  pasado el medio día.

Indicó que en octubre del 2011 entregaron 342.000 firmas para que sean revisadas. Monge se quejó de que el CNE envía las convocatorias con muy poco tiempo de anticipación, pero en referencia al proceso dijo que “las organizaciones deben hablar por la convicción y no por la conveniencia de que a una lo aprobaron y a otro no”.          

Nubia Villacís manifestó que en promedio el CNE revisa a siete organizaciones provinciales y una nacional. El vicepresidente del organismo electoral, Paúl Salazar, cree que en 15 días terminará el proceso.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media