Publicidad

Ecuador, 30 de Marzo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Se abre proceso de sectorización docente para el régimen Costa-Galápagos.

La sectorización docente también abrirá 1.669 vacantes para maestros en el sector educativo.
La sectorización docente también abrirá 1.669 vacantes para maestros en el sector educativo.
-

El Ministerio de Educación abrió el proceso de Sectorización Docente General Costa-Galápagos 2025, el cual contará con una inversión de USD 14 millones del Gobierno Nacional. 

El procedimiento es parte de una estrategia integral para fortalecer el sistema educativo y garantizar una educación de calidad para los estudiantes.

Con ello, los docentes con nombramiento definitivo podrán solicitar su traslado o reubicación. En este proceso también se ha contemplado una oferta laboral de 1.669 vacantes en instituciones educativas. 

Para participar en el proceso, los docentes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber laborado dos años consecutivos en la misma institución educativa con nombramiento definitivo.
  • No encontrarse inmerso en procesos administrativos o en comisión de servicios.

Según señaló el Ministerio de Educación, el proceso, además de optimizar la logística del traslado, busca reconocer el esfuerzo y compromiso de los educadores, consolidando una red de profesionales más conectada y comprometida con la calidad educativa.

Etapas del Proceso

  1. Inscripción y Actualización de Datos (28 de marzo – 1 de abril de 2025):
    Los docentes podrán inscribirse y actualizar su información personal en la plataforma de sectorización, registrando su lugar de preferencia mediante el código único eléctrico (CUE). (https://sectorizacion.educacion.gob.ec/sectorizacion-web/faces/paginas/externo/ingreso.xhtml#no-back-button)
  2. Asignación de Vacantes (2 de abril de 2025):
    El sistema ejecutará el procedimiento de asignación de vacantes conforme al acuerdo ministerial.
  3. Aceptación/Desistimiento (2 – 3 de abril de 2025):
    Los docentes podrán aceptar o desistir de la vacante asignada de manera libre y voluntaria.
  4. Subida del Acta de Compromiso:
    Posteriormente, se deberá descargar, firmar y subir el acta de compromiso, documento obligatorio que certifica la ausencia de pendientes administrativos en la institución de origen.
  5. Validación y Resolución:
    Las coordinaciones zonales y distritales verificarán el cumplimiento de los requisitos, culminando en la emisión de la resolución nacional con el listado de beneficiarios el 8 de abril de 2025.
  6. Incorporación (Mayo 2025):
    La incorporación se realizará una vez que el docente beneficiado reciba la notificación formal del traslado a su nueva institución educativa.

TE PUEDE INTERESAR: 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media