Publicidad

Ecuador, 31 de Enero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Las lluvias se extenderán hasta mayo, según la regional del inamhi en azuay

El invierno ha causado la muerte de 16 personas en todo el país

En Milagro, el desbordamiento de los afluentes locales provocó inundaciones en sectores periféricos.
En Milagro, el desbordamiento de los afluentes locales provocó inundaciones en sectores periféricos.
-

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) evalúa extender la alerta naranja a El Oro, Los Ríos y Loja debido a los efectos de las fuertes lluvias registradas en los últimos días.

En la cuenta de Twitter de la entidad (@Riesgos_Ec), el subsecretario del organismo, Ricardo Peñaherrera, reveló la posibilidad de extender el nivel de alerta en la que también se encuentran Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Guayas.

Hasta el miércoles anterior, la SGR contabilizó 16 muertos, 4.026 familias afectadas, 3.798 casas con daños y 397 damnificados debido a los estragos de las precipitaciones.

En Milagro, las mesas técnicas 3 y 5 del Comité de Gestión de Riesgos (CGR) presentaron los informes respectivos para activar el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) cantonal presidido por la alcaldesa Denisse Robles.

El objetivo es fortalecer las acciones de contingencia y asistencia a las familias afectadas por las inundaciones provocadas tras el desbordamiento del río Milagro y esteros.

Preliminarmente se definió implementar la evacuación de personas en zonas de alto riesgo “poniéndolas a buen recaudo en el albergue municipal de la ciudadela Las Piñas, contabilizándose hasta este día más de 50 albergados”, según se cita en un comunicado de la Alcaldía.

Mientras, en Guayaquil, en Flor de Bastión, El Fortín y otras zonas del norte y noroeste, las calles y peatonales sufrieron daños debido al deslizamiento de tierra.

En la av. Isidro Ayora, además, 8 árboles se desplomaron sobre postes del servicio eléctrico y viviendas. Sobre este particular, el alcalde Jaime Nebot dijo que el Municipio no indemnizará a las familias afectadas por este percance.

“Se indemniza cuando hay culpa, pero siempre se ayuda voluntariamente a los perjudicados. Esa es nuestra forma de proceder. Que ciertos árboles se caigan por una fuerte tormenta no es culpa de la Municipalidad y, por lo tanto, no hay que indemnizar”, citó Nebot en un comunicado.

Lluvias continuarán hasta mayo

Las lluvias que se registran en Cuenca continuarán hasta mayo, según información proporcionada por Rodolfo Molina, técnico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

El funcionario explicó que desde diciembre se inició el temporal lluvioso en el sur del país y que este irá  en aumento en los próximos días, pero fue catalogado como un evento normal.

Según Molina, en febrero se esperaba un estimado de 85,4 milímetros de lluvias en Azuay, pero cayó 104,6 milímetros, “una cantidad del 122% en esa zona”.

Precisó que las precipitaciones se deben al ingreso de humedad desde la zona amazónica y que por el momento se mantiene en un nivel alto.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, (MTOP) ha desplegado maquinaria en las vías que mayores problemas han registrado estos días, como: Molleturo-Naranjal, Cuenca-Loja y Cuenca-Girón-Pasaje. Ayer no se registró cierre de vías por las lluvias, pero se pidió utilizar rutas alternas en las noches en las carreteras, Gualaceo-Limón y Sígsig-Chiguinda-Gualaquiza.

En localidades como Guayaquil, Quevedo y Salinas (en las provincias de Guayas, Los Ríos y Santa Elena, respectivamente), el promedio histórico mensual de febrero fue superado hasta en el 541%. (I)

Contenido externo patrocinado