Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Obras en central Toachi Pilatón se retomarán en diciembre

La edificación de Toachi Pilatón se inició hace más de 10 años y estuvo a cargo de la constructora Odebrecht, luego pasó a la compañía china CWE.
La edificación de Toachi Pilatón se inició hace más de 10 años y estuvo a cargo de la constructora Odebrecht, luego pasó a la compañía china CWE.
Foto: Archivo / El Telégrafo
01 de noviembre de 2018 - 00:00 - Redacción Ecuador Regional

En un plazo de 45 días la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) prevé el pago de $ 40 millones al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), como parte del capital invertido en la central hidroeléctrica Toachi-Pilatón.

Para la ejecución del proyecto, cuya construcción se encuentra paralizada, el Biess inyectó $ 250 millones en 2011. La operación se dio a través de un contrato de fideicomiso a 20 años plazo.

Hasta el momento el banco solo ha recibido $ 6,2 millones de un primer desembolso en noviembre de 2015.

El nuevo abono fue anunciado este miércoles 31 de octubre por Eva García, gerente del Biess; Gonzalo Uquillas, gerente de Celec; y Mauro Intriago, viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

Uquillas aclaró que, de acuerdo a las condiciones del fideicomiso, para pagar el capital invertido la central hidroeléctrica debe estar en operación.

No obstante, se cancelarán los $ 40 millones en atención a un requerimiento del banco. El funcionario precisó que el dinero corresponde a recursos propios de Celec, fruto de la recuperación de cartera y reducción de costos financieros. No se contrató deuda, aseguró.

“Las empresas públicas deben ser capaces de resolver sus propios problemas (...) no son instituciones públicas, más allá de su capital, deben manejarse como empresas”, sentenció el gerente de Celec.

García informó que la transacción se acordó en días recientes, tras reunirse con Carlos Pérez, ministro de Energía y Recursos No Renovables. Los pagos se efectuarán cada seis meses.

Con el abono de 2015 y el nuevo pago, Celec transferirá un total de $ 140 millones, pero mantiene un saldo de capital pendiente de $ 243,8 millones.

Respecto a los intereses generados por la inversión, la titular del Biess afirmó que esos desembolsos se han desarrollado con normalidad y que hasta la fecha suman $ 90 millones.

El fideicomiso se firmó con una tasa anual fija del 7,65%, que al convertiste en tasa efectiva queda en el 8,07%.

Actualmente el Biess emprende auditorías a todos los fideicomisos suscritos, con el fin de dar un diagnóstico pormenorizado de las condiciones que presentan.

Según García, no todos funcionan como deberían, ya que en algunos casos no fueron técnicamente operados, no fueron bien constituidos ni tuvieron la administración adecuada.

La construcción se retomará

Las autoridades también comunicaron que en diciembre de este año se reiniciarán los trabajos de contención en Toachi-Pilatón.
Mauro Intriago indicó que próximamente anunciarán la contratación y recuperación de la obra.

Uquillas, por su parte, adelantó que para agosto o septiembre de 2019 entrará en funcionamiento la primera central de apoyo, denominada Sarapuyo, con capacidad de 50 megavatios.

La apuesta de Celec con esta operación es vender energía a Colombia por un período de 10 años, lo cual rendirá ingresos a Ecuador en alrededor de $ 500 millones.

Se calcula que toda la central Toachi Pilatón esté lista para operar en 2020. Adicionalmente, se informó que la hidroeléctrica Delsitanisagua será oficialmente inaugurada el 23 de noviembre; y Minas San Francisco a mediados de diciembre.

El Biess aumentará créditos

Los $ 40 millones que recibirá el Banco del Seguro Social serán distribuidos en nuevos productos financieros para créditos hipotecarios y quirografarios productivos.

En el plan de inversiones para 2019 el banco presupuestó $ 900 millones para préstamos hipotecarios y $ 2.500 millones para quirografarios. Para 2018 las necesidades están cubiertas. (I)

La central
Potencial
La central hidroeléctrica está ubicada entre las provincias de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. Tendrá una potencia de 254.40 MW y aprovecha el caudal de los ríos Toachi y Pilatón. Aportará una energía media de 1120 GWh/año.   

85 por ciento de avance registraba el proyecto hasta agosto de 2018, según el Ministerio de Energía.     

Obra auditada
La Contraloría General del Estado realiza un examen especial a las ocho centrales hidroeléctricas, incluida Toachi Pilatón. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media