Publicidad

Ecuador, 31 de Enero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Las PRECIPITACIONES DISMINUYEN EN EL ORO

Aumento de caudal del río Manta causa afectaciones

El taller de ebanistería ‘Jesucristo es mi Señor’, ubicado en el barrio 4 de Noviembre (Manta), resultó anegado.
El taller de ebanistería ‘Jesucristo es mi Señor’, ubicado en el barrio 4 de Noviembre (Manta), resultó anegado.
-

Manabí, Guayas, EL Oro.-

María Elena Nieto y su hija, Ruth Palma, fueron alertadas a las 05:00 de ayer por un motorizado que pasaba por su casa de que el río Manta estaba aumentando el caudal y que había ingresado agua a su sector.

Ante ese aviso, las dos bajaron de su casa y efectivamente vieron cómo el agua iba ingresando en donde funciona su taller de ebanistería ‘Jesucristo es mi Señor’, que tienen en el barrio 4 de Noviembre.

“Desde esa hora nosotras estamos botando agua, ya el nivel está bajando, pero subió a la altura de lo que es mi rodilla”, explicó María Elena. A 10 metros, su vecina Ramona Zambrano sacaba la sedimentación que había quedado en el portal de su casa.

Ramona dijo que es la segunda vez que el agua ingresa por el ducto de aguas lluvias, lo que hace que se inunde el sector.  Ella pedía solución para que no vuelva a pasar. Le preocupa que, pese a que no ha llovido en estos días, en la ciudad ocurrió una inundación mayor.

El agua ingresó a 20 casas. El Municipio informó que fueron las lluvias en zonas montañosas las que  provocaron el aumento del caudal del río Manta.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE), al mando del alcalde Jorge Zambrano, sesionó y trabajó en la evacuación de las aguas que ingresaron a sectores como el 4 de Noviembre; allí con bombas se succionó el agua empozada para mitigar el problema.

Zambrano dispuso al departamento de Obras Públicas del GAD la colocación de válvulas especiales (mediante proceso de contratación) para que cuando suba el nivel  del líquido se cierre por la presión que este ejerce y ya no ingrese hacia el barrio en esos momentos de lluvia.

Recordó que los niveles de los muros de los cauces están por encima de las viviendas. “Es obvio que si el agua incrementa hasta el filo del muro puede haber un desborde que va a anegar todo. Si tuviéramos la casa por el nivel de los muros no habría  inundaciones, porque el agua iría hacia el cauce”.

Expresó que en el barrio 15 de Septiembre los muros de gaviones que habían sido afectados por el terremoto fueron reparados. Acotó que se subieron algunos niveles en varios sectores, para evitar futuros desbordamientos.

“En el caso de los barrios 5 de Junio y 4 de Noviembre  hay tramos que tienen que ser reparados; una vez culminados los trabajos en el 15 de Septiembre, la maquinaria ingresará a estos dos sectores”.

Lluvias disminuyen, pero los deslaves persisten

Las lluvias en la parte alta de El Oro han generado inconvenientes en las vías que conducen a la zona rural de los cantones de Piñas, Zaruma y Portovelo, mientras que en el llano los aguaceros han disminuido.

Ayer se registraron precipitaciones, que causaron nuevamente estragos en las vías de la provincia, especialmente en el sector Camarones, parroquia Saracay (Piñas), donde se produjo un deslizamiento.

Personal técnico y maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas desalojaron tierra y lodo, así lo informó Volter González, director distrital de El Oro.

Otras vías donde se reportaron derrumbes son: la Avanzada – Saracay, sector Saracay; Saracay-Balsas- Río Pindo; sectores El Triunfo y la Orquídea, entre otras. Luego de los respectivos trabajos, las carreteras fueron habilitadas.

Por otro lado, en el kilómetro 3 de la vía Saracay-Piñas, sector El Manantial, se produjo el desprendimiento de media calzada por socavamiento, debido al colapso de una alcantarilla. Para solucionar el problema se instaló una tubería de 10 m de longitud en lugar de la dañada y se realizó la conformación de relleno con material de mejoramiento.

“Asimismo, en la vía Portovelo-Salatí-Ambocas, se realizan trabajos de limpieza de calzada y desalojo de escombros, con el apoyo de los GAD de Portovelo y Salatí”, destacó Volter González.

Mientras que en Santa Rosa, las familias que fueron evacuadas regresaron a sus hogares, debido a que las aguas ya bajaron. (I)

DATOS

En Manabí, la Secretaría de Riesgos, a través de su coordinador zonal, informó que se ha atendido a la población con 1.500 kits de asistencia humanitaria.

La estación lluviosa ha afectado en Chone la producción de agua potable. En la planta de tratamiento de la Empresa Pública Aguas del Chuno, la producción se ha disminuido desde el 25% hasta el 50%.

La calle Víctor Emilio Estrada, en Urdesa, al norte de Guayaquil, resultó inundada por las fuertes lluvias que se presentaron la tarde del pasado martes en la urbe. Otro de los puntos afectados fue Los Ceibos.

Durante las precipitaciones hubo rayos, lo que preocupó a la ciudadanía. Se registraron llamadas al sistema integral ECU-911 por la situación, pero no hubo emergencias que atender. (I)

Contenido externo patrocinado