ENTREVISTA / SILVANA VALLEJO / VICEMINISTRA DE POLÍTICAS Y SERVICIOS DE COMERCIO EXTERIOR
"Logramos racionalizar la exportación desde el embarque hasta el destino"
En 2016, la competitividad exportadora ecuatoriana podrá beneficiarse de la implementación del ‘Acuerdo interinstitucional de cooperación para adopción de protocolos técnicos, logísticos y de seguridad para la exportación de banano, cacao, flores, camarón y pesca’. Silvana Vallejo, viceministra de Políticas y Servicios de Comercio Exterior, explica algunos detalles de la nueva modalidad de trabajo coordinado.
Desde su cartera de Estado, ¿cómo se entiende la competitividad?
Además de estar relacionada con precios y fletes, la competitividad se mide por la cantidad de trámites, la disminución de desperdicios, el manejo de carga, los costos por demora y otros factores de eficiencia exportadora. Como país hemos trabajado en esos aspectos y podemos decir que nuestros índices han mejorado. Logramos racionalizar la exportación desde el embarque hasta el destino.
¿Qué motivó al acuerdo y qué instituciones participan?
El proceso de exportación de un producto suele implicar la participación simultánea de varias instituciones públicas. Para poder disminuir trámites, costos y tiempos, así como para aumentar la eficiencia institucional, hemos trabajado en función de armonizar los procedimientos relacionados con 5 productos.
El ‘Acuerdo interinstitucional de cooperación para adopción de protocolos’ es una propuesta multisectorial que involucra al Ministerio de Comercio Exterior, al Ministerio de Industrias y Productividad; al Ministerio del Interior, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, al Ministerio de Agricultura (Magap), el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), a la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), la Dirección Nacional de Antinarcóticos (DNA y al Instituto Nacional de Pesca (INP).
Estas 8 instituciones han alcanzado compromisos que permitirán establecer procesos adecuados y coordinados. Y ello en razón de que la política de logística no solo implica transporte sino también decisiones sobre servicios y normas. En estos ámbitos, se ha impulsado la automatización y eficiencia de procesos.
¿En qué aspectos concretos podrá apreciarse esa mayor eficiencia?
Con anterioridad, en nuestro país, la carga de un producto debía pasar primero por una inspección de narcóticos, luego debía efectuarse una verificación de su calidad y, posteriormente, se debía obtener una autorización en puerto. A futuro, todo se realizará en un mismo momento.
Por ejemplo, antes, en el caso de la exportación de camarón, se necesitaba sacar un precertificado fitosanitario en el INP. Después se hacía un trámite que involucraba una inspección in situ del producto. Entonces, se tenía que esperar la visita del inspector en la empresa y, luego, tramitar un certificado en el momento mismo de realizar la exportación.
Ahora, una vez que el producto esté listo para su exportación, se lo llevará al embarque donde el empresario podrá sacar directamente el certificado sanitario, ahorrándose así 2 días de procedimientos. Nuestra idea es que, a través del acuerdo interinstitucional, se logre la acreditación del producto exportable en una ventanilla única.
¿Desde cuándo estará operativo el Acuerdo Interministerial?
El 10 de febrero, desde las oficinas del Ministerio de Comercio Exterior en Guayaquil, se anunciará su entrada en vigencia y se explicarán los nuevos procesos. Para que esto sea posible hemos preparado un protocolo técnico, logístico y de seguridad para la exportación para cada uno de los productos. El Ministerio de Comercio Exterior vigilará que se cumplan los protocolos. No queremos que el exportador se queje porque existen demoras en la elaboración de un informe o porque los perros para el control de narcóticos dañaron la carga al revisarla.
En la elaboración de protocolos, ¿participó el sector privado?
Desde hace un año, hemos trabajado con la Asociación Ecuatoriana de Bananeros del Ecuador (Aebe), la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (Ceipa), la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao e Industrializados del Ecuador (Anecacao) y otras organizaciones que agrupan al 75% de los exportadores. A través de talleres y diálogos, alcanzamos acuerdos público-privados sobre demoras, tiempos y otros asuntos procedimentales.
En términos macroeconómicos, ¿cuáles serían los beneficios?
Básicamente, mediante los protocolos, estamos atendiendo mejor al 80% de la carga logística. En Ecuador, el banano representa el 60% de la carga no petrolera; las rosas y las flores equivalen al 75% de la carga aérea; y, en la exporta-ción no tradicional, la ocupación en carga del camarón viene creciendo a una tasa del 18% anual.
¿Cómo se difundirán los protocolos a los productores directos?
Durante 2016, el Ministerio de Comercio Exterior realizará actividades de socialización y capacitación para productores, exportadores y operadores.
Esas actividades facilitarán la gestión de la poscosecha, de esa manera mejorará la competitividad sistémica. Para asegurar la calidad del producto, se requiere capacitación al talento humano en la manipulación, embalaje y empaque de la mercadería. Por eso, los protocolos indican cómo agrupar la carga, cómo estibar y desestibar u otros elementos similares para evitar costos poscosecha.
También, se trabajarán protocolos para otros productos que, como la palma aceitera y la pitahaya, ocupan volumen en carga logística. Los protocolos están disponibles en http://logistica.com.ec
Los detalles en los procedimientos, ¿aumentan también los trámites?
Antes, desde el instante en que el producto estaba listo para su carga hasta el momento de llegada a su destino, se requerían 14 documentos. Hoy, en promedio, el exportador requiere sacar 7 documentos, una cifra que es ligeramente superior a los 6 documentos del promedio latinoamericano. Además, los protocolos establecen que los documentos puedan ser procesados electrónicamente y subidos así a la ventanilla única de exportación. Esta digitalización permitirá que los documentos sean llenados y aprobados de manera automática.
Hasta el momento, ¿qué resultados se han logrado?
Doing Bussiness es un estudio del Banco Mundial cuyos indicadores miden anualmente la facilidad para hacer negocios en los países latinoamericanos. Entre las ediciones publicadas en 2015 y 2016 —es decir con los datos correspondientes a lo que sucedió en 2014 y 2015— la demora para exportar bajó de 19 a 8,8 días en Ecuador. Esta disminución nos ubica en un puesto intermedio entre Perú y Colombia. También, en 2015, alcanzamos un segundo lugar con respecto al costo de exportación de un contenedor que fue de $ 1.460 en Ecuador, $ 788 en Perú y $ 2.160 en Colombia. En 2016, con la implementación total de los protocolos, queremos reducir ese costo en 20% adicional.
¿Qué otras oportunidades podríamos aprovechar?
En materia de logística para la exportación, se puede incentivar la competitividad aprovechando las ventajas que emanan de las distancias implicadas en el transporte de un determinado producto hacia sus puntos de exportación. Así, por ejemplo, en el caso de flores, el costo de transporte por kilómetro de cada contenedor es de $ 1,6 en Ecuador, $ 18,5 en Perú y $ 1,5 en Colombia. En nuestro caso, la diferencia con respecto a los vecinos está relacionada con las ventajas competitivas logradas por factores como el estado de las vías o el subsidio del combustible. (I)