Según los datos del último trimestre
Las grandes transnacionales petroleras registran pérdidas
Los resultados trimestrales de las multinacionales petroleras se hunden al mismo ritmo que la cotización del barril y, a falta de perspectivas de repunte a corto plazo, su única respuesta es seguir apretándose el cinturón, afirman los expertos del sector.
Shell anunció que sus ganancias anuales se habían dividido por 7 en 2015, a $ 1.939 millones, frente a $ 15.000 millones en 2014. Su caso dista de ser excepcional: los beneficios de la compañía estadounidense ExxonMobil se dividieron por 2, en tanto que la británica BP y la noruega Satoil cerraron en rojo.
Por su lado, entre octubre y diciembre, Chevron registró su primer resultado trimestral negativo en 13 años. El francés Total revelará sus resultados anuales el 11 de febrero, pero su presidente Patrick Pouyanné ya dejó entender que el retroceso podría alcanzar el 20%. Difícil evitar el marasmo, cuando el precio del barril tuvo en 2015 una depreciación del 47% (negociándose a un promedio de $ 52) y de más de 70% desde junio de 2014, llegando a cotizarse en enero a menos de $ 30.
El derrumbe se debe a un exceso de oferta, provocado por la voluntad de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, liderada por Arabia Saudí, de expulsar del mercado a los productores de esquisto estadounidenses.
“Arabia Saudí no tiene ningún motivo para cambiar de estrategia. Es una táctica de petróleo barato. No creo que hayamos tocado el piso, aunque debería haber una estabilización en torno a $ 30 el barril”, asegura Christopher Dembik, economista de Saxo Bank. (I)