Financistas internacionales presentaron sus propuestas a la empresa privada ecuatoriana. El encuentro proseguirá en quito
Inversionistas escuchan opciones de organismos
En Guayaquil, inversionistas privados, cofinancistas internacionales y representantes de los ministerios se reunieron ayer en la jornada ‘Instrumentos de financiamiento de organismos multilaterales para el sector privado’ que prevé presentar sus conclusiones hoy en Quito.
En los dos días del evento se mostrarán las opciones de financiamiento de proyectos de inversión, a fin de que los organismos multilaterales presenten opciones para el aprovechamiento de la nueva plataforma productiva de Ecuador, que fue detallada por el ministro de Industrias y Productividad, Santiago León. Esta prevé reducir la vulnerabilidad externa, generar más empleo de calidad y propiciar la transformación productiva.
Patricio Rivera (foto), titular del Ministerio Coordinador de Política Económica, expresó a los organismos multilaterales que “su dinero está en buenas manos en Ecuador, al contar con una rentabilidad adecuada y seguridad jurídica que brinden las garantías del caso”.
Rivera señaló que en la segunda parte del año hay signos de recuperación económica. “Se han estabilizado los precios internacionales de crudo. Ecuador ya no está perdiendo competitividad, está recuperándola. En este segundo semestre hay una fuerte recuperación, está cambiando el ciclo económico”.
Ante este panorama, dijo a los empresarios que “es el momento de que la actividad privada tome la posta para dinamizar la economía, en el marco de reglas claras que promuevan un equilibrio entre los rendimientos de los empresarios y el bienestar de la población”.
Mientras tanto, Vinicio Alvarado, ministro Coordinador de la Producción, indicó que “todo lo realizado en mejora de vías y proyectos multipropósitos se traduce en mayor competitividad y planificación”. (I)
---------------
Para el diálogo con empresarios
La banca multilateral trajo a sus ejecutivos
En la mañana de ayer, en el hotel Wyndham (Guayaquil), la jornada ‘Instrumentos de financiamiento de organismos multilaterales’ reunió a los ejecutivos de las empresas más grandes del país con los principales representantes de instituciones financieras multilaterales, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Interamericana de Inversiones y el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF). (I)