El contrato mejora la perspectiva del campo auca
El bloque 61 se beneficia con una alianza público-privada
El pasado lunes 14 de diciembre, la empresa pública Petroamazonas, que está a cargo de todos los bloques petroleros estatales desde enero de 2013, y la empresa Shaya Ecuador S.A., que es la filial en el país de la empresa multinacional Schlumberger, firmaron un contrato para la prestación de servicios específicos con financiamiento para el Bloque 61 (Capex).
En virtud de este entendimiento, el Bloque podrá mejorar su rendimiento mediante nuevas inversiones, recursos y tecnología. Así, durante los tres primeros años del contrato, se esperan inversiones por $ 1.100 millones que podrían incrementar la producción hasta en 20 mil barriles por día. Por otra parte, en los próximos 20 años, la multinacional petrolera asumirá $ 1.800 millones por los costos operativos del bloque petrolero.
El contrato contempla que Petroamazonas EP mantendrá la titularidad sobre el Bloque 61 y continuará como operador y responsable del mismo. Actualmente, en este bloque, el Campo Auca es operado por técnicos ecuatorianos y produce unos 65.400 barriles diarios. En el lapso comprendido entre 2013 y el primer semestre de 2015, en este mismo campo, se descubrieron 43,7 millones de barriles de petróleo en nuevas reservas.
Durante la firma del contrato, José Icaza Romero, gerente de Petroamazonas EP, señaló que la multinacional Schlumberger es bienvenida al Campo Auca como “un contratista especialista en servicios de reconocido prestigio en el mundo porque nos ayuda a convertir nuestros potenciales en obras como carreteras, hospitales, escuelas del milenio, servicios de calidad, entre otras obras que dignifican la vida de los ecuatorianos. Hemos superado el viejo discurso de quienes critican las alianzas con el sector privado. No nos dejemos engañar. Una alianza público privada es una herramienta que en buenas manos, en manos transparentes, sirve para traer mejoras a toda la nación, como ya lo ha demostrado nuestro Gobierno en múltiples obras”. (I)