¿Chuchaqui financiero? Claves para planificar las finanzas este nuevo año
Llega enero y afloran las deudas acumuladas por los excesivos gastos de las festividades de Navidad y Año Nuevo.
Bertha Romero, experta en finanzas personales del programa Tus Finanzas Ec, brinda claves para superar el famoso "chuchaqui financiero" que se produce por el descontrol de los gastos de los ciudadanos en diciembre.
La experta explica que lo fundamental es planificar con la familia y realizar una foto conjunta de las finanzas familiares. Lo primero es definir los ingresos mensuales (salarios, ventas, arriendos, comisiones, etc.), luego identificar los gastos, deudas y finalmente las metas financieras.
Sin embargo, cree que antes de planificar se debe realizar un registro de gastos, en el cual se anoten todos los gastos que se realicen durante un día para así definir si son necesarios o no. Al final se suman todos los gastos y se dividen por rubros (alimentación, transporte, vivienda, servicios, salud) y al final solo se suman los que son deseos. Estos últimos son los que pueden reducir los gastos.
Pague las deudas
También sugiere analizar todas las deudas (familiares, de trabajo, tarjetas de crédito, préstamos informales). Todos se suman y se definen los plazos.
Finalmente habla de un ahorro, que debe ser de al menos el 10% de los ingresos. Este ahorro —dice— debe llegar a ser de 3 meses de salario para emergencias o incluso como un fondo de jubilación.
Sin embargo, Romero señala que si se tiene deudas, la prioridad es pagarlas, aunque no se ahorre. "La prioridad sobre el ahorro es pagar las deudas", afirma.
¿Cómo hacerlo? Se deben revisar —señala— aquellas que son más caras, las deudas informales y las que más tasa de interés representan. Al momento del pago de la tarjeta de crédito se debe evitar cancelar los mínimos, más bien hay que apuntar a la totalidad.
Gastos necesarios no deben ser mayores a deudas y consumos
La especialista afirma que la regla 50-40-10 es la forma correcta de evaluar las finanzas.
Para ello sugiere una plantilla en la que los gastos necesarios o ingresos familiares (vivienda, arriendo, hipoteca, alimentación, servicios, transporte, educación, salud) deben ser del 50%, las deudas y consumos (pago de deudas, diversión, ropa, servicios ocasionales, teléfono celular, vacaciones) deben alcanzar el 40% y las metas financieras (ahorro para emergencias, ahorro a mediano y largo plazo) arribar al 10%. "Si las deudas y consumos sobrepasan el 40%, hay un error", explica. (I)