Publicidad
Cancillería y sector privado se reúnen con autoridades comerciales de Estados Unidos
La canciller Gabriela Sommerfeld, junto a delegaciones de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), la Cámara Ecuatoriano Americana (AMCHAM) y los gremios del Comité Empresarial Ecuatoriano, mantuvo reuniones en Washington, Estados Unidos, con representantes del sector comercial de ese país para abordar el impacto de la tarifa arancelaria decretada por el presidente Donald Trump.
Trump impuso aranceles a varios países a escala mundial, incluido Ecuador. Esto significa que los productos nacionales como cacao, banano o camarón exportados hacia Estados Unidos cancelarán una tributación del 10%. La aplicación todavía no se encuentra en ejecución, tras una moratoria impuesta por el propio mandatario por 90 días.
Además Trump señaló que aquellos países que no hayan tomado represalias por el cobro del arancel- como lo hicieron otros países como China- podrían ver reducidos el porcentaje del tributo en el futuro.
El sector privado, con apoyo del Gobierno Nacional, mantuvo diálogos con representantes de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), así como con la Cámara de Comercio de ese país (U.S. Chamber of Commerce), en donde transmitieron la importancia estratégica que representa Ecuador para el comercio.
Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de Fedexpor, destacó que la visita "refleja el compromiso del país por mantener una relación cercana con nuestro principal destino de exportaciones y, sobre todo, la voluntad conjunta del sector público y privado para trabajar en el desmontaje de barreras arancelarias y para arancelarias que limitan el verdadero potencial del comercio bilateral".
Desde el sector empresarial destacaron que se hayan logrado establecer canales continuos con Estados Unidos para encontrar soluciones concretas en beneficio del intercambio de productos, bienes y servicios.
Iván Ortiz, vicepresidente de AMCHAM señaló que "la relación con Estados Unidos debe ser vista como un pilar estratégico para la estabilidad y el crecimiento del Ecuador. Somos economías complementarias, con oportunidades claras de expansión comercial en sectores estratégicos. Profundizar esta relación no solo mejora el acceso a mercados, sino que crea un entorno más atractivo para la inversión. Además, esta cooperación debe extenderse a otros ámbitos clavé como lo es la seguridad, donde el respaldo estadounidense ha sido determinante para enfrentar desafíos comunes como el crimen organizado".
TE PUEDE INTERESAR:
#Internacional I Donald Trump impone un arancel más alto a China y establece moratoria para países que "no tomaron represalias" y abrieron diálogos con Estados Unidos. #LéaloEnET https://t.co/cp3BjjonwD pic.twitter.com/vZux9HcNJy
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 9, 2025