Publicidad

Ecuador, 04 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Ecuador está entre los países menos afectados por aranceles de Estados Unidos

El cacao es uno de los principales productos de exportación a Estados Unidos.
El cacao es uno de los principales productos de exportación a Estados Unidos.
-

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó la tarde de este martes 2 de abril de 2025 que se aplicarán "aranceles recíprocos" a más de 180 países del mundo, entre los que se encuentra incluido Ecuador. 

La medida implica que productos de exportación como camarón, banano o cacao sean gravados con un impuesto del 10% a su entrada a Estados Unidos. La afectación también aplica a otros países de Sudamérica como Argentina, Perú, Colombia o Brasil. 

En otros competidores internacionales de Ecuador, la carga arancelaria es mucho más alta, como es el caso de  India (26%), Vietnam (46%) o Tailandia (36%).

Estados Unidos también anunció restricciones a China, país al que se le aplicará un 34% de impuesto para los productos, sobre todo electrónicos y textiles, que ingresan por la aduana.

La Cancillería del Ecuador y el Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca enviaron un comunicado conjunto en el que explicaron que la tarifa arancelaria es menor que la impuesta hacia otros mercados como Venezuela o Nicaragua. 

Estos dos países, considerados como gobiernos dictatoriales, contarán con aranceles de 15%, en el caso de Venezuela; y de 18%, en Nicaragua. 

"En el rango de aranceles anunciados, el aplicado a Ecuador está en el nivel más bajo. Ningún país tiene menos del 10 %", apuntó el comunicado. 

Las dos ministerios señalaron que continuarán en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con Estados Unidos, a fin de "fomentar una relación más estrecha que abra nuevas puertas al progreso". 

TE PUEDE INTERESAR: 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media