Publicidad

Ecuador, 28 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

18.952 cuentas habilitadas recibirán la primera compensación por el alza de la Extra y Ecopaís

Para recibir esta compensación, los dueños de taxis, tricimotos y camionetas comunitarias se deben registrar en la plataforma del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Para recibir esta compensación, los dueños de taxis, tricimotos y camionetas comunitarias se deben registrar en la plataforma del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Foto: API.
25 de junio de 2024 - 12:57 - Mayra Pacheco

18.952 cuentas con certificado bancario de propietarios de taxis, tricimotos y camionetas comunitarias recibirán la primera compensación económica, por parte del Estado. La entrega de este beneficio se otorgará luego de que el Gobierno decidiera el 18 de junio de 2024 retirar el subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís, aplicando un mecanismo de estabilización de precios.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que el precio de estos combustibles subirá en USD  0,26 por galón. Está previsto que esta medida entre en vigor a fines de junio de 2024.

Para recibir esta compensación, los dueños de taxis, tricimotos y camionetas comunitarias -que ofrezcan el servicio de manera regularizada-  se deben registrar en una plataforma, que tiene en su página web, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Esta herramienta estará habilitada de manera permanente. Sin embargo, para efectuar los pagos se realizará un corte el 24 de cada mes.

Así, hasta las 23:59 del 24 de junio de 2024, en el portal del MTOP, se contaba con 27.511 registros generados. De ellos, 18.952 habían incluido su certificado bancario, informó Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas.  

“Recordamos a los dueños de taxis, camionetas y tricimotos que la plataforma estará habilitada de manera permanente, pueden seguir registrándose”, señaló el ministro Luque.

El MTOP agregó que, si los beneficiarios no se alcanzaron a inscribir en este primer mes, pueden hacerlo en el siguiente. Tienen hasta cuatro meses para recibir la compensación en retroactivo, precisó la entidad.

El Gobierno Nacional estima que los propietarios de 84.000 unidades de transporte de pasajeros regularizados pueden recibir este beneficio.

¿Cómo funcionará este sistema?

El mecanismo de estabilización de precios de la Extra y Ecopaís plantea que el precio de estos derivados se actualice en función de los costos internacionales dentro una franja, que establece un techo de hasta el 5% -en el caso que aumente- y un límite del 10% -en el caso que se reduzca el precio-.

En función de este escenario, el Gobierno transferirá mensualmente a este sector la diferencia de lo que cuesta cada galón de las gasolinas. Esto será calculado multiplicando la diferencia entre el precio internacional de estos derivados y el precio local de venta en el país, por los galones determinados para cada segmento. En este mes, por ejemplo, serán USD 0,26 por galón.

Con estos mecanismos se apunta a que las tarifas de taxis, tricimotos y camionetas comunitarias no suban.

¿Cuántos galones serán por cada tipo de transporte?

En el caso de los taxis, el Gobierno reconocerá la diferencia (subvención) de 156 galones de gasolina de Extra o Ecopaís, mensuales por unidad.

Para las tricimotos y mototaxis se considerará la diferencia (subsidio) de 90 galones de gasolina Extra o Ecopaís, mensuales por unidad.

Mientras tanto, para las camionetas se otorgará el beneficio para 145 galones de gasolina Extra o Ecopaís, mensuales por unidad.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media